Del 6 al 11 de septiembre, la capital cubana será sede de una jornada que reunirá a trovadores y trovadoras de Iberoamérica para celebrar un cuarto de siglo del proyecto "Canto de Todos", con conciertos, debates, exposiciones y homenajes a Vicente Feliú.
![]() De izquierda a derecha: Iván Soca, María Elena Vinueza y Ariel Díaz.
© Casa de las Américas
|
La Casa de las Américas fue el escenario, este martes, del anuncio oficial de la Jornada por los 25 años de "Canto de Todos Iberoamericano". En la conferencia de prensa participaron Iván Soca, coordinador del proyecto; Ariel Díaz, trovador cubano; y María Elena Vinueza, Directora de Música de la institución, quienes detallaron el programa conmemorativo que se desarrollará en La Habana entre el 6 y el 11 de septiembre.
Durante seis días, diversas voces de la región se reunirán en espacios culturales de la capital cubana para celebrar el cuarto de siglo de este encuentro iberoamericano en torno a la canción comprometida. El programa incluye una agenda variada de conciertos, exposiciones, debates, presentaciones de discos, audiciones colectivas y actividades comunitarias. Las sedes principales serán la Casa del Alba Cultural, la Biblioteca Pública José Martí, el Teatro del Museo Nacional de Bellas Artes y la propia Casa de las Américas.
La Jornada por los 25 años de "Canto de Todos" tiene como uno de sus ejes centrales el homenaje al cantautor Vicente Feliú, impulsor del proyecto desde sus inicios. Iván Soca subrayó la importancia del legado de Feliú en la continuidad de este espacio de creación, encuentro y resistencia musical. En ese sentido, el programa integra tanto a artistas que participaron en las primeras ediciones como a nuevas voces que se suman al movimiento.
Entre los artistas internacionales confirmados se encuentran María Cecilia Concha Laborde y José Patricio Cid (Chile); Hasbladyer Arenas y Oscar Giovanny Alfonso (Colombia); Miryam Quiñones y Kiri Escobar (Perú); Sebastián Echarry y Gabo Sequeira (Argentina); Ciro D. Santos Ferreira (Brasil); Leonel Ruiz y Elena Gil (Venezuela); Diego Sojo (Costa Rica); Cristian Silva (Paraguay); Dani Caracola (España) y Gabino Palomares (México).
La programación contempla la muestra "Canto de Todos 25 años", y el concierto inaugural estará a cargo de los brasileños Pedro Luis y João Cavalcanti, en una presentación ofrecida por la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales En Defensa de la Humanidad.
Entre las actividades destacadas también figuran la exposición homenaje por los 50 años del Movimiento de la Nueva Trova, la proyección del audiovisual inédito Retrato hablado de Vicente Feliú, la entrega del Premio Noel Nicola a tres figuras aún no reveladas, una visita al barrio de La Timba, y una peregrinación colectiva a la tumba de Vicente Feliú.
La jornada se perfila como un punto de encuentro entre generaciones y territorios, con la canción como hilo conductor de memoria, identidad y resistencia. Las instituciones culturales de Cuba, junto con las delegaciones artísticas de distintos países, dan continuidad así a un proyecto que desde hace 25 años articula la creación musical iberoamericana con un firme compromiso político y poético.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos