Portada > Actualidad
Vota: +0

XLVII Festival Sabandeño La Laguna

El folclore argentino protagoniza el XLVII Festival Sabandeño

REDACCIÓN el 03/09/2025 

La música tradicional de Argentina será el eje temático del Festival Sabandeño que se celebra este sábado 6 de septiembre en la plaza del Cristo de La Laguna (Tenerife, Canarias), con invitados como Nahuel Pennisi, Julia Zenko, Popi Spatocco y Raíces Argentinas.

XLVII Festival Sabandeño La LagunaEl próximo sábado 6 de septiembre, a las 21:00 horas, la plaza del Cristo de La Laguna (Tenerife) acogerá la edición número XLVII del Festival Sabandeño, que este año estará dedicado íntegramente a la música argentina. Bajo el título genérico "Argentina", el grupo Los Sabandeños rinde homenaje a un país y una tradición musical con la que ha mantenido estrechos vínculos a lo largo de su historia.

 

El anuncio fue realizado en la Casa Museo de Los Sabandeños durante una presentación institucional que contó con la participación del director musical del grupo, Israel Espino; el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez; el concejal de Fiestas, Dailos González; la directora de la Casa de la Música, María Elena Vinueza, y el fundador de la agrupación, Elfidio Alonso, junto a varios miembros de la formación.

 

Durante el acto, Israel Espino señaló que este concierto salda "una deuda pendiente" con Argentina: "por ese cariño que siempre hemos tenido con su música, con su gente, con sus tradiciones, donde nos han acogido con los brazos abiertos". El programa de la jornada incluirá un repertorio elaborado entre artistas invitados y piezas del archivo sabandeño con sonoridades argentinas, en un formato que busca recrear una auténtica peña folclórica.

 

El festival contará con la participación de destacados exponentes de la música tradicional argentina: Nahuel Pennisi, cantante y guitarrista reconocido por su sensibilidad interpretativa; Popi Spatocco, pianista, arreglista y productor musical; Julia Zenko, una de las voces más representativas del repertorio popular y tango; Horacio Díaz, multiinstrumentista vinculado al folclore de raíz; y el dúo Palma-Sandoval, que interpretó una pieza en directo durante la presentación oficial del evento.

 

Junto a ellos, también se presentarán el grupo Raíces Argentinas y el verseador Yeray Rodríguez, quien ejercerá de maestro de ceremonias.

 

El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, destacó el valor simbólico de la participación de Los Sabandeños en las Fiestas del Cristo, donde actúan de forma ininterrumpida desde hace casi medio siglo. "Una de las banderas más destacadas que tiene La Laguna tanto nacional como internacional es la cultura. Y si hablamos de cultura, evidentemente lo primero que se nos viene a la cabeza en este municipio es hablar de Los Sabandeños. No se entendería una programación de las Fiestas del Cristo sin un día dedicado a Los Sabandeños", afirmó.

 

Por su parte, Elfidio Alonso subrayó los lazos históricos entre el folclore argentino y el canario, señalando afinidades rítmicas y temáticas entre ambas tradiciones. "El folclore argentino ha tomado cartas de naturaleza en La Laguna y puede decirse que es un viejo amigo de 47 años, de momento. Pero 47 años, como dice el tango, no son nada", expresó. "Hay géneros que compartimos con diferentes estilos y modalidades. Y ya no es raro encontrar un grupo de jóvenes estudiantes cantando una chacarera o una cueca".

 

Alonso también recordó que por el escenario del Festival Sabandeño han pasado grandes figuras de la música argentina como Mercedes Sosa, Eduardo Falú, los Chalchaleros o los Cantores de Quilla Huasi, consolidando una relación que ha trascendido lo estrictamente musical para convertirse en un puente entre culturas.

 

El concierto también coincidirá con la conmemoración de los 50 años de la publicación del disco Sentencias del Tata Viejo (1975), un trabajo que, según explicó Israel Espino, "cambió la música de Los Sabandeños". La efeméride aportará una dimensión retrospectiva al evento, reforzando la mirada sobre los puntos de encuentro entre el repertorio argentino y la evolución sonora del grupo canario.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 10/10/2025

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

HOY EN PORTADA
Festival Jazz Barcelona 2025

por Carles Gracia Escarp el 16/10/2025

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

 



© 2025 CANCIONEROS.COM