Anunci, el nuevo EP de la cantante, flautista y compositora catalana Magalí Sare reúne tres canciones en catalán, occitano y francés que narran historias de mujeres atravesadas por el matrimonio. Es el primer avance de Descasada, un disco fruto de una investigación sobre las músicas tradicionales de Europa y Sudamérica donde el matrimonio aparece como elemento de tensión, pérdida o transformación.
La cantante, flautista y compositora Magalí Sare publica hoy Anunci, un EP de tres piezas que sirve como adelanto de su próximo trabajo discográfico, Descasada, actualmente en preparación. Este nuevo proyecto nace de una investigación centrada en cómo el matrimonio ha condicionado las vidas de las mujeres a lo largo de la historia y cómo este hecho ha quedado reflejado en el repertorio popular de distintas regiones del mundo.
El punto de partida del proyecto fue un descubrimiento musical realizado por Magalí en Eslovaquia en 2023, donde escuchó un canto tradicional en el que una novia se despedía de su tierra y su familia antes de casarse. Aquella canción activó un proceso de indagación en profundidad que llevó a la artista a recorrer repertorios tradicionales de la península ibérica, Europa y Sudamérica, prestando especial atención a las canciones donde el matrimonio aparece como elemento de tensión, pérdida o transformación.
Anunci presenta tres canciones interpretadas en catalán, occitano y francés. Todas ellas cuentan historias femeninas relacionadas con el matrimonio, abordadas desde distintos ángulos emocionales, simbólicos y culturales. Las piezas, mezcladas por Sebastià Gris y masterizadas por Jan Valls en Tasso-J estudio, se articulan entre la sencillez formal y la profundidad expresiva, con una producción que prioriza la claridad de la voz y la poética del texto.
La primera canción, Anunci al diari, está basada en un anuncio matrimonial real publicado en un periódico alemán de los años veinte. En él, una joven de veintinueve años se presenta buscando marido, con el único propósito de poder salir del control familiar. La letra ha sido escrita por la propia Magalí Sare, y la música también es original. El tono de la pieza combina ironía y melancolía, con una interpretación vocal cercana y directa.
La segunda pieza, La mal maridada, parte de un poema tradicional occitano recogido en el cancionero Se canta que cante, musicado también por Sare. La canción cuenta la historia de una mujer casada con un marido diminuto, que acaba maltratado por el entorno doméstico: lo arañan los gatos, lo picotean las gallinas y se lo lleva el río. Mientras el entorno le exige duelo y lágrimas, ella sonríe y afirma que le gusta el color rojo. La historia, entre lo absurdo y lo trágico, da pie a una lectura crítica del rol femenino tradicional.
La tercera canción, Deux perles, se basa en una traducción al francés de un poema del poeta chino Chang Chi (siglo VIII), a la que se añade un fragmento musical de Le mariage forcé de Molière. En este texto, una mujer casada recibe dos perlas de un admirador y se las devuelve con lágrimas, lamentando no haberlo conocido antes. Los dioses le sugieren entonces aceptar un amante que sí la ame. La canción propone una lectura entre el deseo y la resignación, con una interpretación vocal delicada y una instrumentación austera.
Anunci es también una nueva muestra de la evolución artística de Magalí Sare, una intérprete de formación clásica que ha desarrollado una trayectoria musical difícil de clasificar. Formada en piano, flauta travesera y canto lírico, su carrera comenzó en el ámbito coral y fue abriéndose progresivamente a otros géneros como el jazz, el flamenco y las músicas populares de América Latina.
Desde su debut en solitario con Cançons d’amor i dimonis (2018), Sare ha explorado la intersección entre géneros en proyectos como A boy & a girl (2020), junto al guitarrista Sebastià Gris, que combinaba electrónica, folklore y música de cámara. En 2022 publicó Esponja, producido por Pau Brugada, un disco de carácter más pop que recibió el Premio Altaveu 2023 a la mejor trayectoria.
En paralelo, mantiene una colaboración activa con el contrabajista Manel Fortià, con quien ha editado los discos Fang i núvols (2020) y Re-Tornar (2023), inspirados en las músicas de ida y vuelta entre América y Europa.
Descasada, el disco que está por venir, recogerá composiciones propias y canciones tradicionales reinterpretadas, y continuará este trabajo de investigación desde una perspectiva crítica y contemporánea. Anunci, como primer adelanto, marca el tono de un repertorio que busca repensar las formas en que la tradición ha representado el rol de la mujer, y explorar si la canción puede ser también una herramienta de resistencia, identidad y libertad.
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos