Portada > Actualidad
Vota: +0

Novedad discográfica

Liliana Herrero lanza «Fuera de lugar», un disco que interpela el presente desde la memoria

REDACCIÓN el 11/09/2025 

Seis años después de su último álbum, la cantante argentina Liliana Herrero publica un trabajo que no busca reproducir sino recomponer, con versiones de Yupanqui, Spinetta, Charly García, Teresa Parodi y Mocchi, entre otros, en un gesto artístico que explora la incomodidad como forma de resistencia.

Portada del disco «Fuera de lugar» de Liliana Herrero.Después de seis años sin grabar en estudio, Liliana Herrero regresa con Fuera de lugar, un disco que asume la incomodidad como punto de partida y convierte la distancia en posibilidad creadora. Grabado en los estudios ION junto a Pedro Rossi, Ariel Naón, Facundo Guevara y Mariano Agustoni, el álbum no solo marca un nuevo capítulo en su trayectoria, sino que también propone una reflexión profunda sobre el mundo actual desde la experiencia del canto.

Autores relacionados

 

Herrero define el disco como un "punto de fuga", no como retirada sino como intento de fundar otro espacio posible para cantar, pensar y resistir. Fuera de lugar no se plantea como un ejercicio nostálgico ni como una celebración de repertorios consagrados: es una obra que interroga sus propios materiales, en la que cada canción se transforma en territorio mutable, abierto a la relectura. En palabras de la propia artista: "Insisto, no me retiro del lugar, es el lugar lo que impide estar en él. Este mundo es ajeno y cruel…".

 

El repertorio del álbum traza un recorrido que va desde Atahualpa Yupanqui hasta Charly García, pasando por Raúl Carnota, Luis Alberto Spinetta, Teresa Parodi, Elvio Romero, Mocchi y Edgardo Cardozo. El disco se abre con una combinación entre un poema de René Char y El sanjuanino, de Ariel Naón, y concluye con Horacio, una pieza íntima dedicada a Horacio González, su compañero de vida.

 

En el transcurso del disco se encuentran momentos de alta densidad expresiva: Asilo en tu corazón, interpretado junto a Lidia Borda, la vibrante Compostaje de Mocchi con participación vocal de Susy Shock, Aguafuerte, sobre versos de Parodi y Romero, y Martín, de Cardozo, entre otras. La voz de Herrero —áspera, frágil, poderosa— se afirma en el cruce entre el canto y la palabra, en el borde exacto donde el repertorio popular se vuelve interrogación del presente.

 

La producción artística del disco estuvo a cargo de Liliana Herrero y Pedro Rossi, con arte visual de Nora Lezano. En conjunto, el trabajo adquiere una coherencia estética que va más allá de lo musical, apostando por una construcción integral donde cada detalle —el repertorio, los arreglos, las colaboraciones, las imágenes— responde a una misma sensibilidad crítica y poética.

 

Lejos de cualquier gesto complaciente, Fuera de lugar nace como un acto de resistencia. Herrero se posiciona frente a un mundo que define como virtual, injusto y excluyente, y desde esa conciencia propone un espacio de pertenencia que se construye desde el canto y la memoria colectiva. En sus palabras: "Este mundo… atenta contra la vida, ya que deshecha de plano todo lo que aún podemos llamar humano e incluso la misma palabra mundo".

 

La obra se escucha como una confesión compartida, como una conversación entre generaciones, como un refugio en medio de la intemperie. En esa línea, Fuera de lugar se inscribe en la tradición de la canción pensante, aquella que no teme mirar de frente los conflictos del tiempo que habita, ni hacerse cargo de su propia fragilidad.

 







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM