El músico brasileño Hermeto Pascoal, considerado uno de los grandes referentes de la música instrumental y experimental a nivel mundial, falleció este sábado 13 de septiembre en Río de Janeiro a los 89 años, debido a complicaciones derivadas de una fibrosis pulmonar avanzada.
![]() Hermeto Pascoal.
© João Atala
|
La noticia fue confirmada a través de las redes sociales oficiales del artista con un mensaje en el que se señalaba: "Con serenidad y amor, anunciamos que Hermeto Pascoal ha pasado al plano espiritual, rodeado de su familia y compañeros musicales".
Según el comunicado del Hospital Samaritano Barra, el compositor había sido ingresado el pasado 30 de agosto para tratar complicaciones respiratorias derivadas de su enfermedad. Pese al soporte terapéutico recibido, el cuadro se agravó en las últimas horas, derivando en una falla multiorgánica que provocó su fallecimiento a las 20:22 horas.
El velatorio se llevará a cabo el lunes 15 de septiembre en la Areninha Cultural Hermeto Pascoal, situada en Bangu, en Río de Janeiro, un espacio que lleva su nombre y que se ha convertido en un lugar de referencia cultural en la ciudad.
Nacido en 1936 en Lagoa da Canoa, en el estado de Alagoas, Hermeto Pascoal comenzó su relación con la música desde niño, cuando aprendió de forma autodidacta a tocar acordeón y flauta. A los 15 años ya trabajaba como músico profesional y poco después se trasladó con su hermano a Recife en busca de nuevas oportunidades.
Reconocido como un innovador, Hermeto Pascoal desarrolló un lenguaje musical único, en el que incorporaba sonidos del entorno cotidiano, como el agua o el viento, a sus composiciones. Este carácter experimental lo convirtió en un referente internacional de la música instrumental, con colaboraciones que trascendieron fronteras y un estilo que desafiaba las clasificaciones convencionales.
Su trayectoria fue reconocida en múltiples ocasiones con galardones nacionales e internacionales, entre ellos tres premios Grammy Latino. En 2024, con 88 años, lanzó el álbum de composiciones inéditas Pra você, Ilza (Para ti, Ilza), dedicado a su esposa Ilza da Silva, con quien compartió más de cuatro décadas de vida.
Hermeto Pascoal deja un legado artístico que marcó la historia de la música brasileña y universal. Estuvo casado con Ilza da Silva, con quien tuvo seis hijos. Además, le sobreviven 13 nietos y 10 bisnietos.
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos