Portada > Actualidad
Vota: +0

Segundo mandato del Frente Amplio

José Mújica asume la presidencia del Uruguay cantando a dúo con Los Olimareños

REDACCIÓN el 02/03/2010 

José "Pepe" Mujica y su esposa, Lucía Topolansky, entonaron junto al dúo Los Olimareños el tema "A Don José", dedicado al prócer José Artigas, una canción emblemática del canto popular y la izquierda, durante el festival en el que asumió su presidencia.

José "Pepe" Mujica ha cantado junto a Los Olimareños el tema “A Don José” en uno de los momentos más emotivos del festival en que ha asumido la Presidencia del Uruguay. También han actuado Daniel Viglietti y la murga Agarrate Catalina en la Plaza Independencia de Montevideo, ante una multitud jubilosa embanderada con la enseña uruguaya y la del Frente Amplio.

Personas/grupos relacionados

 

Mujica, en mangas de camisa, ha entonado una de las estrofas de esa canción popular, "con libertad ni ofendo ni temo", mientras la multitud ovacionó al sorpresivo "dueto".

 

Desde muy temprano miles de militantes y simpatizantes frenteamplistas se han volcado a las calles del centro de la capital uruguaya y han colmado la plaza y 10 cuadras de la Avenida 18 de Julio para asistir al traspaso del mando.

 

Previamente, de traje azul pero sin corbata, Mujica ha firmado las actas de transmisión del mando y ha recibido, visiblemente emocionado, la banda presidencial en un gigantesco estrado que se construyó al pie del monumento al prócer Artigas, a quien el mandatario ha tomado como símbolo. 

"Y ya lo ve, y ya lo ve, somos gobierno otra vez" y "el pueblo, unido, jamás será vencido", ha coreado la multitud a la que Mujica le ha hablado coloquialmente y en primera persona ("a vos, pueblo"), tras recibir los atributos del mando.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM