La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.
La colaboración entre Antía Muíño y Abe Rábade cristaliza en la publicación del EP Vente vindo / Eu en ti, un trabajo que adopta el formato de doble single para capturar la esencia de dos universos musicales distintos pero profundamente conectados. Se trata de una propuesta en la que confluyen la pulsión cancionista de Muíño y la experiencia jazzística de Rábade, con la voluntad de explorar un terreno común desde la sensibilidad compartida.
El proyecto funciona como un puente entre etapas. En el caso de Antía Muíño, este lanzamiento se sitúa como una suerte de epílogo antes de comenzar a presentar las canciones que conformarán su segundo disco, continuación de Carta Aberta. El EP aparece así como un breve paréntesis, una suerte de postal sonora que marca el tránsito entre el pasado reciente y el futuro próximo de su carrera discográfica.
Por su parte, Abe Rábade, una figura destacada dentro del jazz estatal, aporta en este trabajo su bagaje como compositor y pianista, con una mirada abierta que se deja atravesar por el pop neoclásico y el folk sin perder la precisión armónica y el gusto por el detalle que caracteriza su obra. La colaboración entre ambos no es nueva: llevan años compartiendo escenarios y desarrollando una complicidad musical que ahora se plasma en estas dos piezas.
Vente vindo / Eu en ti recoge ese diálogo, no solo como suma de talentos, sino como confluencia de lenguajes. Es un EP que funciona como split: cada canción es una pequeña obra en sí misma, pero mantiene una coherencia sonora y estética con la otra. El piano de Rábade no acompaña, sino que dialoga con la voz y la guitarra de Muíño, en una conversación íntima donde el jazz se funde con la canción de autor sin imponerse.
La propuesta artística del EP no busca grandes despliegues ni artificios. Más bien, apuesta por la delicadeza y la sutileza, dejando espacio a la respiración entre notas, al silencio como parte de la música, a la emoción contenida. Esa apuesta se refleja en la producción: limpia, precisa, sin más adornos que los necesarios para sostener la fragilidad de las composiciones. El resultado es un trabajo donde el folk y el nuevo cancionismo se encuentran con una estética refinada que remite tanto a lo clásico como a lo contemporáneo.
Lejos de ser un experimento aislado, este EP se presenta como parte de una trayectoria en construcción, especialmente para Antía Muíño, que en poco tiempo ha conseguido consolidarse como una de las voces más interesantes del panorama gallego actual. Este lanzamiento no solo anticipa su próximo álbum, sino que también confirma su capacidad para moverse entre géneros, colaborar con músicos de perfiles distintos y ampliar el marco de lo que entendemos como canción de autora en Galicia.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos