Portada > Actualidad
Vota: +0

Novedad discográfica

Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco

REDACCIÓN el 10/10/2025 

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

Portada del disco «La vida era más corta» de Milo J.A través del sello Sony Music Latin, Milo J publica La vida era más corta, un disco doble compuesto por 15 canciones que representan un recorrido musical profundamente anclado en la cultura argentina. El álbum se mueve entre géneros tradicionales como la chacarera, la milonga o el tango, y lenguajes contemporáneos como el rap, el trap, el R&B alternativo o el art pop, articulados mediante una producción que combina instrumentos acústicos con herramientas digitales.

 

Lejos de ser un simple experimento de fusión, La vida era más corta es, en palabras del propio artista, "un disco y un propósito. Son canciones y a la vez una declaración íntima y urgente. Un manifiesto". La obra se define por su compromiso con la memoria, tanto personal como colectiva, y por una relectura emocional y actual de las raíces culturales del país.

 

Uno de los aspectos más destacados del álbum es la participación de artistas de distintas generaciones. Entre ellos se encuentran figuras como Trueno, Soledad Pastorutti, Paula Prieto, Akriila, Radamel, Cuti y Roberto Carabajal, además de dos colaboraciones especialmente significativas: la de Mercedes Sosa y la de Silvio Rodríguez.

 

En el caso de Mercedes Sosa se trata de una grabación semiclandestina de la Canción del Jangadero, de Jaime Dávalos y Eduardo Falú, realizada en los camerinos de un concierto de Soledad Pastorutti. Décadas después, esta grabación se convierte en una colaboración con Milo J, quien aporta su voz en una suerte de diálogo intergeneracional que pone en contacto dos momentos de la canción latinoamericana.

 

Por otro lado, la participación de Silvio Rodríguez se materializa en la canción Luciérnagas, basada en un poema de Hamlet Lima Quintana, con música de Noberto Ambros y Alfredo Rosales. El tema forma parte de un repertorio clásico del cancionero argentino, y en este caso se reinterpreta con la voz de Rodríguez como invitado, sumando otra capa de resonancia histórica al disco.

 

El proyecto articula su propuesta estética mediante una integración de sonidos y recursos que abarcan desde el bandoneón, el charango, la percusión tradicional y los cantos ancestrales, hasta las bases digitales, sintetizadores y efectos contemporáneos. Esta combinación sonora busca tender puentes entre épocas, territorios y generaciones, sin recurrir a la nostalgia ni al folclorismo convencional.

 

En su desarrollo temático, La vida era más corta aborda cuestiones relacionadas con la memoria, el dolor heredado, la historia reciente de América Latina y los ecos de "esos problemones setenteros y sin nombre". A lo largo de las canciones, aparecen imágenes de cicatrices, voces del pasado, gestos de resistencia y testimonios de una sensibilidad atravesada por el barrio, la tierra, las pesadillas y los afectos. Todo ello en una narrativa que mezcla lo autobiográfico con lo colectivo, construyendo una mirada que no renuncia a la emoción ni al análisis.

 

El álbum incluye momentos cercanos al rap, como en Gil, donde Milo J colabora con Trueno, así como canciones más íntimas o melódicas como Niño, que funciona como uno de los focos promocionales del disco. A lo largo de los dos discos, se suceden temas que funcionan como piezas independientes, pero que también dialogan entre sí como partes de una estructura mayor que remite al concepto de manifiesto.

 

Con La vida era más corta, Milo J ofrece un retrato musical de la Argentina contemporánea, desde una perspectiva personal pero en constante diálogo con los referentes culturales y sociales del continente. El disco busca así habitar un espacio intermedio entre el pasado y el presente, entre lo ancestral y lo urbano, entre lo popular y lo experimental.

 

Camilo Joaquín Villarruel (2006), conocido artísticamente como Milo J, es un cantante y compositor argentino. La vida era más corta es su tercer álbum de estudio después de 111 (2023) y 166 (2024).

 

 

 







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Óbito

el 30/09/2025

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.

 

HOY EN PORTADA
Gira «Hola y adiós»

por Xavier Pintanel el 03/10/2025

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM