Elena Ley publica Esencia Femenina, un nuevo disco con 15 canciones inspiradas en historias reales de mujeres. El álbum, producido junto a Leo Pascual y Marcel Calderer, apuesta por el Emotion Pop y estilos afines como el folk, el rock o el country, y busca visibilizar la energía femenina desde un enfoque artístico y social.
 Elena Ley presenta su nuevo trabajo discográfico titulado Esencia Femenina, un álbum compuesto por 15 temas originales que exploran la energía femenina desde múltiples ángulos: biográfico, emocional, espiritual y social. El proyecto se basa en historias reales de mujeres y ha sido grabado en Ophiura Studio (Premià de Mar), con producción de Leo Pascual y Marcel Calderer.
Elena Ley presenta su nuevo trabajo discográfico titulado Esencia Femenina, un álbum compuesto por 15 temas originales que exploran la energía femenina desde múltiples ángulos: biográfico, emocional, espiritual y social. El proyecto se basa en historias reales de mujeres y ha sido grabado en Ophiura Studio (Premià de Mar), con producción de Leo Pascual y Marcel Calderer.
Con una estética definida por la propia artista como Emotion Pop, el repertorio de este nuevo disco continúa la línea de sensibilidad, reflexión y mirada íntima que Elena Ley comenzó a desarrollar en trabajos anteriores, especialmente en su álbum Yo Siento, Yo Soy, lanzado en abril de 2024. Aquella producción, firmada junto a Paco Rivas y Max Mojo Moritz, abría una nueva etapa en su carrera como compositora en lengua española.
Esencia Femenina se presenta como un homenaje a las cualidades tradicionalmente asociadas a lo femenino: belleza, amor, confianza, unión, alegría, cuidado, intuición, creatividad, ternura, comunicación, fluidez, sensualidad, fortaleza y cariño. Para Ley, estas características no se entienden como atributos exclusivos de un género, sino como aspectos presentes en toda persona, que deben ser reconocidos y activados desde una conciencia más plena.
El primer sencillo que da a conocer este nuevo repertorio es Tunde, una canción inspirada en la historia real de Tunde Blessing, una joven nigeriana de 25 años que fue asesinada por su expareja en Italia en 2021. Llegada a Europa en busca de una vida mejor, Tunde vivía en situación de extrema vulnerabilidad y se vio empujada a ejercer la prostitución en la vía pública. La canción no solo relata su historia, sino que se presenta como una denuncia artística sobre la violencia de género y la precariedad de las mujeres migrantes en Europa.
Según palabras de la propia autora: "Escribí la canción Tunde para no olvidar esta realidad, que aunque muchas veces no queremos ver, sigue presente en nuestro mundo, lleno de injusticias e hipocresía. Este es un recordatorio de que debemos mirar y escuchar, para que su historia y la de tantas otras no se pierdan en el silencio."
La trayectoria vital de Elena Ley también forma parte del sentido del disco. Después de vivir en Italia, Alemania y Estados Unidos, la artista se estableció en un pequeño pueblo de la provincia de Barcelona. Fue entonces cuando, tras un proceso de búsqueda personal y artística, decidió escribir y cantar en español a partir de 2022. Su acercamiento al idioma y a la cultura hispánica forma parte del desarrollo de una voz propia, conectada con su experiencia como mujer, psicóloga y creadora.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
			• Contacto
			• Cómo colaborar
			• Criterios
			• Estadísticas
			• Publicidad
Síguenos