El dúo cántabro Casapalma publica Jotas, un segundo álbum donde las jotas y otras formas del folclore ibérico dialogan con códigos contemporáneos, desde la electrónica hasta el rock alternativo. El disco, grabado en el valle de Cabuérniga, cuenta con colaboraciones de Repion, Ruiseñora, Cristina Len y Pablo Solo.
 Casapalma publica hoy, 17 de octubre de 2025, su segundo trabajo discográfico: Jotas. El álbum profundiza en la propuesta estética y conceptual que el dúo formado por Irene Atienza y Yoel Molina ya había perfilado con su debut, Montañesas, una obra que los situó entre los proyectos más significativos en la renovación del folclore ibérico contemporáneo.
Casapalma publica hoy, 17 de octubre de 2025, su segundo trabajo discográfico: Jotas. El álbum profundiza en la propuesta estética y conceptual que el dúo formado por Irene Atienza y Yoel Molina ya había perfilado con su debut, Montañesas, una obra que los situó entre los proyectos más significativos en la renovación del folclore ibérico contemporáneo.
Lejos de entender la jota como una forma musical cerrada o rígida, Casapalma la presenta como un género en movimiento, con capacidad de transformarse, de abrirse al presente y de mirar hacia el futuro sin abandonar sus raíces. En este sentido, Jotas no es un homenaje nostálgico, sino una declaración de vigencia: la tradición no es un museo, sino un lenguaje vivo.
El álbum explora las formas del baile "a lo suelto", con la pandereta como elemento estructural, pero fusionado con una producción electrónica que apunta tanto a la pista de baile como a una escucha atenta. Desde el Estudio Rural Las Zapateras, situado en el valle de Cabuérniga (Cantabria), Yoel Molina ha grabado, producido y mezclado íntegramente el álbum. El mastering ha estado a cargo de Fernando Delgado, en su estudio de Pontevedra.
Jotas se edita en vinilo y CD, con un diseño que recoge elementos de la indumentaria tradicional pasiega. La portada ha sido realizada por el artista visual Glux junto al folclorista Aurelio Vélez, y consiste en una pieza cosida a mano que recrea motivos del "paño picao", técnica artesanal de recortes de paño aplicados sobre fondo de distinto color. Estos motivos estaban presentes en los mantíos y sabanillas de las cuévanas —especie de mochilas o aguayos— utilizadas por las mujeres pasiegas para transportar a sus hijos.
En el plano musical, el disco cuenta con varias colaboraciones que enriquecen su paleta sonora. En El Pajarillo, una pieza que se ha viralizado en plataformas y redes, Casapalma colabora con Repion para fusionar la folktrónica montañesa con el rock alternativo de tono melódico. Ruiseñora se suma a un pasodoble campurriano con estética de rave. Cristina Len transforma una canción de ronda en una propuesta cercana al urban y, por su parte, Pablo Solo lleva el folklore a un entorno psicodélico y progresivo con resonancias de los años setenta.
Todas las canciones del disco están compuestas por Irene Atienza y Yoel Molina a partir de temas tradicionales, con excepción de El Pajarillo, firmada junto a Marina Iñesta y Teresa Iñesta. La línea general del disco mantiene el pulso entre lo rústico y lo digital, entre lo ancestral y lo experimental, sin renunciar a la escucha emocional ni al respeto por el material original.
Jotas propone una visión fluida del folclore, en la que lo tradicional se resignifica al entrar en contacto con lenguajes actuales. El resultado es un trabajo que cruza lo local con lo global, lo rural con lo urbano, y que busca no solo preservar sino también reinventar formas musicales que han estado históricamente en los márgenes del repertorio ibérico.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
			• Contacto
			• Cómo colaborar
			• Criterios
			• Estadísticas
			• Publicidad
Síguenos