Portada > Actualidad
Vota: +0

Novedad discográfica

Nano Stern y Quilapayún se unen en «La rueda de la fortuna»

REDACCIÓN el 23/10/2025 

La canción La rueda de la fortuna, con letra de Eduardo Carrasco y música de Nano Stern, marca el encuentro entre una de las agrupaciones históricas de la música chilena, Quilapayún, y una de las voces más representativas de la nueva generación, Nano Stern. La obra ya está disponible en plataformas digitales.

Portada del disco «La rueda de la fortuna» de Nano Stern y Quilapayún.La publicación de La rueda de la fortuna es el resultado de la colaboración entre Quilapayún y Nano Stern y reúne en un mismo gesto dos tradiciones musicales separadas por generaciones, pero unidas por una misma vocación: la de pensar, sentir y transformar el mundo a través del arte.

Personas/grupos relacionados

 

El texto de la canción ha sido escrito por Eduardo Carrasco, fundador de Quilapayún. La música fue compuesta por Nano Stern, cantautor, multiinstrumentista y productor que viene desarrollando una propuesta que bebe del folk, la trova, el rock y la poesía latinoamericana. En La rueda de la fortuna, ambos lenguajes —el de Carrasco y el de Stern— se integran en una obra conjunta que invita a reflexionar sobre los ciclos de la vida, el devenir del tiempo y el sentido de la existencia.

 

En La rueda de la fortuna se percibe el legado sonoro de Quilapayún, con su profundidad coral, su vocación filosófica y su densidad simbólica, junto con el carácter introspectivo y expresivo de Nano Stern, que aporta una mirada fresca y contemporánea. Lejos de ser un gesto nostálgico, la colaboración se proyecta hacia el presente con la voluntad de dialogar con nuevas generaciones de oyentes.

 

La rueda de la fortuna está disponible desde este mes en todas las plataformas digitales.

 

Quilapayún, fundado en los años sesenta, ha sido una de las agrupaciones más influyentes en la historia de la música popular latinoamericana. Con una trayectoria marcada por el compromiso social, la creación colectiva y la experimentación estética, el grupo ha sabido mantener una presencia activa durante décadas, adaptándose a los cambios sin perder su raíz.

 

Nano Stern, por su parte, se ha consolidado como una de las voces más reconocidas de la escena actual. Su obra recoge múltiples influencias —desde la trova y el canto popular hasta la música de raíz latinoamericana, el jazz y el rock— y se caracteriza por una profunda preocupación por el contenido lírico, la calidad interpretativa y la conexión emocional con el público.

 







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM