Portada > Actualidad
Vota: +0

Novedad editorial

Arturo Gaya convierte su memoria en 37 relatos autobiográficos

REDACCIÓN el 27/10/2025 

El próximo 5 de noviembre, Cossetània Edicions publica Estic fent història (Estoy haciendo historia), nuevo libro del músico y periodista Arturo Gaya Iglesias, reconocido principalmente por vida al "Quico" en la banda Quico el Célio, el Noi i el Mut de Ferreries. A través de 37 relatos autobiográficos, el autor transforma experiencias personales en crónica de época.

Portada del libro «Estic fent historia» de Arturo Gaya.Con una trayectoria consolidada en la música popular catalana y en el periodismo territorial, Arturo Gaya (Tortosa, 1956) presenta ahora una nueva entrega literaria con el libro Estic fent història (Estoy haciendo historia, Cossetània Edicions 2025), que llegará a las librerías el próximo 5 de noviembre. La obra reúne treinta y siete relatos personales que, escritos en un tono directo y reflexivo, componen una memoria individual que dialoga con la historia reciente del país. El autor los define como fragmentos de vida que, al ser contados, se convierten en parte de la historia compartida de una generación.

Autores relacionados

 

El volumen será presentado oficialmente el 15 de noviembre en la librería Viladrich de Tortosa y el 17 de noviembre en Ona Llibres de Barcelona, antes de iniciar una serie de encuentros con lectores en distintos espacios del territorio.

 

Los textos que componen Estic fent història abarcan un amplio espectro de recuerdos, desde escenas familiares hasta episodios de vida pública, y configuran una narrativa que se mueve entre lo anecdótico y lo simbólico. Gaya relata, por ejemplo, cómo cada año una banda de música tocaba bajo su balcón el día de su cumpleaños, un gesto que lo hacía sentirse "un niño importante"; cómo vivió la visita de Franco a Tortosa desde una escalera de vecinos; o cómo su padre, sastre, recibió un carné de conducir como agradecimiento por arreglar la americana del presidente de la Diputación.

 

También rememora su paso por el colegio de los Josepets, donde nació su conciencia sobre la objeción de conciencia, o su experiencia como periodista en la cobertura de hechos tan relevantes como el accidente nuclear de Vandellòs o el atentado de ETA que costó la vida al aviador Arturo Anguera, figura muy recordada en Tortosa por sus vuelos sobre la ciudad.

 

Junto a estas vivencias personales, Gaya reconstruye momentos claves de la historia reciente del sur de Cataluña: la creación del término "Terres de l’Ebre" como categoría identitaria y territorial, los orígenes del Casal Tortosí, la Cooperativa La Finestra, el Festival de Teatre, o proyectos que marcaron su recorrido musical como La Cucafera o Quico el Célio, el Noi i el Mut de Ferreries, grupo del que fue fundador y con el que recibió el Premi Nacional de Cultura en 2015.

 

El estilo de los relatos es cercano, claro y a la vez introspectivo. En el prólogo del libro, el propio autor explica su motivación: "He sido testigo directo de estas crónicas que ahora escribo. Corresponden a una época extraordinaria. Las he vivido en primera persona y las recuerdo como fragmentos de mi existencia, pero también siento que son episodios inéditos de mi ciudad, de mi país y de mi tiempo. Me he puesto a relatarlas y me doy cuenta de que estoy haciendo historia".

 

En ese sentido, Estic fent història no es un ejercicio de nostalgia, sino un trabajo de memoria activa, donde los recuerdos personales se convierten en aportes a una narración más amplia. Gaya utiliza lo cotidiano como vía para hablar de cambios culturales, sociales y políticos que marcaron a quienes llegaron a la madurez en el tránsito entre los siglos XX y XXI.

 

Arturo Gaya ha desarrollado una carrera marcada por el compromiso cultural, tanto desde la música como desde la palabra escrita. Con 27 trabajos discográficos y más de 2.500 conciertos en su haber, ha musicado a poetas como Gerard Vergés, Enric Casasses, Zoraida Burgos, Vicent Andrés Estellés, Carles Renau, Jon Gras y Abu Bakr al-Turtuxí. También ha sido divulgador de las obras de Ovidi Montllor y Pete Seeger, y promotor del canto popular como herramienta pedagógica: en 1998 impulsó la asignatura de Cant Popular a Catalunya dentro de la AMTP.

 

En el ámbito periodístico, colaboró con RNE Tortosa y el setmanari Ebre Informes, y en el campo literario ha publicado títulos como L’Ebre. 50 raons per estimar-lo, L’Ebre, un riu que fa pujada, Lo bou de l’illa i el retorn a Creta y Lo Carrilet de la Cava i les cançons de Josep Bo. También es coautor de cinco libros sobre su grupo Quico el Célio, el Noi i el Mut de Ferreries.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM