Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Con el título de Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1), se publica por primera vez una novela gráfica autorizada que aborda la biografía del cantautor jiennense a través del lenguaje del cómic. El volumen, que constituye la primera entrega de una serie, repasa los principales hitos personales y artísticos de Sabina desde su infancia hasta la consolidación de su carrera en solitario, incluyendo el surgimiento del personaje que lo ha convertido en una figura mítica dentro de la música en lengua española.
El libro ha sido guionizado por Kike Babas y Kike Turrón, cronistas musicales con una amplia trayectoria en biografías y textos sobre artistas del ámbito ibérico y latinoamericano. En este caso, han volcado su experiencia al cómic con un enfoque que combina precisión documental con recursos narrativos propios de la ficción gráfica, apoyándose en un equipo artístico formado por doce ilustradores: Aneke, Sergio Silván, Ramone, Marina Cochet, Judit Crehuet, Rubén Uceda, Alberto Peral, Toni Solanes, Kepa de Orbe, Alejandro Merino, Alberto Muriel e Iosu Berriobeña.
El primer volumen de esta biografía ilustrada arranca con la infancia de Sabina en Úbeda y continúa con su etapa universitaria en Granada, marcada por su inmersión en el movimiento estudiantil antifranquista. Esta militancia, que incluye acciones políticas que lo obligaron a exiliarse, lo lleva a instalarse en Londres durante una etapa clave de formación personal y artística. A partir de ahí, la obra retrata su regreso a España y los primeros pasos de su carrera musical, desde su participación en La Mandrágora hasta la creación de discos como Juez y parte, Física y química y Esta boca es mía, entre otros.
Además de revisar episodios conocidos de su vida pública, la novela gráfica da vida a las canciones más emblemáticas del autor, incluyendo títulos como Princesa, Y nos dieron las diez, Medias negras, Eclipse de mar, Pacto entre caballeros, Pongamos que hablo de Madrid o ¿Quién me ha robado el mes de abril?. El recorrido también incluye sus colaboraciones artísticas más destacadas y su creciente impacto en América Latina, donde su obra adquirió una proyección definitiva.
La caracterización de Sabina no se limita a su discografía: el relato recoge también la construcción del personaje, ese cruce entre el trovador nocturno, el poeta urbano y el "ladrón de versos" que ha hecho de la ironía, el amor desesperado y la verdad disfrazada de fábula su seña de identidad. Se presta especial atención a sus andanzas, sus excesos, sus amistades artísticas y su capacidad para convertir la vida cotidiana en literatura cantada.
Benjamín Prado y Luis García Montero han prologado el volumen. Prado subraya que el lector no tiene la sensación de estar leyendo sobre Sabina, sino de haber estado presente en los episodios narrados: "Sabina, que ha escrito en sus canciones la autobiografía de los demás, bien se merecía un homenaje como este". Por su parte, García Montero valora el equilibrio entre poesía, vida y literatura que atraviesa la obra: "La capacidad de unir la ficción y la verdad, la ironía, la burla y la dignidad más seria <…> es lo que han sabido contar Kike Babas y Kike Turrón, en hermandad libresca con sus doce ilustradores".
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos