El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.
Albert Pla vuelve a mirar hacia el sur. En Perdónenme, su nuevo sencillo, el músico catalán se une al uruguayo Sebastián Teysera —voz principal de La Vela Puerca— para construir un puente emocional entre ambos lados del Atlántico. La canción, definida por Pla como "una ranchera experimental", es el resultado de un vínculo artístico y afectivo que ha madurado durante más de dos décadas.
Compuesta junto a Raül Refree, uno de los colaboradores habituales de Pla, Perdónenme nace como un homenaje íntimo a Argentina y Uruguay, dos territorios fundamentales en la trayectoria del artista. Son países donde no solo ha encontrado inspiración y reconocimiento, sino también una conexión profunda con el público y la cultura. El texto de la canción combina melancolía y ternura con un sentido del humor que traspasa fronteras, abordando desde una poética minimalista esa sensación de pertenencia y deuda afectiva que suele dejar el viaje.
La colaboración entre Albert Pla y Sebastián Teysera tiene su origen en una anécdota escénica ocurrida hace más de veinte años. Aquel episodio generó una amistad que derivó, con el paso del tiempo, en una promesa compartida: "algún día haremos algo juntos". Ese día finalmente llegó con la grabación de esta pieza singular, donde ambos intérpretes dan forma a un diálogo transatlántico cargado de complicidad.
La atmósfera sonora de Perdónenme responde al carácter híbrido del proyecto. En la grabación participaron Alfred García (bajo, vientos y batería) y el propio Refree (guitarras y voz), quienes junto a los cantantes logran un equilibrio entre lo clásico y lo experimental. La producción estuvo a cargo de Judit Farrés, y el proceso de grabación se llevó a cabo en el estudio Caballo Grande de Barcelona.
En el plano visual, la canción se acompaña de un videoclip realizado por Mariona Omedes (Nueve Ojos), quien recurrió a herramientas de inteligencia artificial para generar un relato visual a partir de tan solo dos imágenes reales: una fotografía de Albert Pla y otra de Sebastián Teysera. El resultado es una pieza que condensa lo onírico, lo emocional y lo tecnológico en una misma propuesta.
Para la portada, Albert Pla volvió a colaborar con el artista vasco Julen Alberdi, otro de sus aliados habituales en los aspectos visuales de sus lanzamientos. Esta nueva colaboración reafirma la voluntad del músico catalán de rodearse de un equipo artístico multidisciplinar que le permita seguir explorando los márgenes expresivos de la canción de autor.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos