El cantautor rosarino Jorge Fandermole lanza Tiempo y lugar, un álbum de doce canciones con arreglos austeros y profundidad poética, acompañado por Fernando Silva en bajo y violoncello, y con la participación de Juan Quintero y Julio Ramírez.
El músico y compositor argentino Jorge Fandermole acaba de presentar Tiempo y lugar, su nuevo trabajo discográfico, grabado junto al multiinstrumentista Fernando Silva, quien aporta bajo y violoncello a una propuesta marcada por la sobriedad sonora y la densidad poética. El álbum, que será presentado en vivo el jueves 20 de noviembre en el Teatro Ciudad de las Artes de Córdoba (Argentina), a las 21 horas, contiene doce canciones que atraviesan géneros diversos, desde la milonga y el rasguido doble hasta canciones de formas más libres.
A diferencia de discos anteriores, Tiempo y lugar propone una estética austera en la instrumentación, con Fandermole al frente en voz y guitarra, acompañado exclusivamente por Silva, y con la participación puntual de Juan Quintero y Julio Ramírez como invitados. Esta configuración sonora permite que cada palabra, cada silencio y cada arreglo se perciban con claridad y sin artificios.
El disco toma su nombre de una de sus propias canciones, pero también funciona como declaración conceptual. En palabras del propio Fandermole: "Son tiempo y lugar dos conceptos del imaginario humano que permiten considerar nuestra existencia y sus circunstancias, antecedentes y proyecciones. Espacio y tiempo, a la vez que de naturaleza cada vez más incierta ambos, se nos manifiestan en una realidad inmediata brutalmente crítica, y es ese marco sensible en el que se presenta este repertorio".
Las canciones que integran el disco son: Invocación (milonga), Guitarra (rasguido doble), Río de las ausencias (chamamé), Décimas de identidad, Mi buen amor, Tiempo y lugar, Campo Rincón (Memoria) (rasguido doble), Pilar y Juan, Materias y herramientas, Padre (Elegía), Milonga con cuatro orillas y El amor y la cocina. Todas las composiciones pertenecen a Fandermole, salvo el texto compartido con Luis Landriscina en Pilar y Juan.
Fiel a su estilo, Fandermole articula en este trabajo una mirada poética sobre la realidad y la experiencia humana, a partir de una lírica precisa y una sensibilidad que dialoga con las formas del folklore sin atarse a ellas. La variedad de géneros presentes en el disco convive con una coherencia estética general que remite a lo esencial: la palabra, la melodía y el tiempo suspendido de la canción.
Con esta nueva entrega, Fandermole continúa una trayectoria iniciada en los años ’80 como integrante de la Trova Rosarina —movimiento clave en la renovación de la canción popular argentina— y que ha producido discos fundamentales como Pájaros de fin de invierno, Los trabajos y los días, Pequeños mundos o Fander. Su repertorio ha sido interpretado por figuras como Mercedes Sosa, Liliana Herrero, Soledad, Juan Carlos Baglietto, Jairo y Teresa Parodi, entre muchos otros.
Además de su labor como compositor, Jorge Fandermole ha impulsado iniciativas culturales como la Escuela de Músicos de Rosario y se ha desempeñado como director de Cultura de esa ciudad. Su trabajo ha sido reconocido con el Gran Premio SADAIC, el Premio Gardel, el Premio Konex de Platino y el Gran Premio a la Trayectoria Artística del Fondo Nacional de las Artes, entre otras distinciones.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos