El músico catalán nacido en Suecia Fredik se impuso en el Certamen Terra i Cultura con Dolça petxina, una habanera inspirada en el poema És quan dormo que hi veig clar de J. V. Foix. El galardón está dotado con 3.000 euros y distintas actuaciones, entre ellas, en el festival BarnaSants 2026.
![]() Lluís Llach, Fredrik y Roser Oter, autora del galardón.
© Juan Miguel Morales|Enderrock
|
El cantautor Fredrik ha sido el ganador de la XVIII edición del Premio Miquel Martí i Pol del Certamen Terra i Cultura por su canción Dolça petxina, una musicación del célebre poema És quan dormo que hi veig clar, de J. V. Foix. La canción, que aún no ha sido publicada oficialmente, se presentó expresamente para el certamen y ha sido reconocida como la mejor adaptación musical de un poema en lengua catalana realizada durante el último año.
El premio, entregado el 10 de noviembre en un acto celebrado en la Casa Golferichs de Barcelona, está dotado con 3.000 euros, una escultura de la artista Roser Oter y un conjunto de actuaciones confirmadas para 2026, entre ella, el festival BarnaSants. El evento fue presidido por el músico y escritor Lluís Llach, impulsor del certamen a través de la Fundació Lluís Llach, con el apoyo del Celler Vall-Llach y el grupo Enderrock.
Fredrik agradeció el galardón afirmando que "aunque no soy un gran entendido en poesía, al descubrir És quan dormo que hi veig clar sentí la necesidad de conocer más del poema, y me vi casi en la obligación de componer una habanera frente al mar, imaginando que Foix escribió estos versos mirando las mismas olas que yo".
El segundo premio recayó en el proyecto conjunto del cantautor Marc Parrot y el Quartet Brossa por su adaptación musical del poema Vincles, de Joan Vinyoli. Esta distinción, dotada con 1.000 euros, reconoce la capacidad de la propuesta para mantener la inspiración poética y expandirla musicalmente. Parrot destacó el valor artístico del trabajo colaborativo: "Todas las canciones que les paso para trabajar, ellos me las devuelven mucho mejor de lo que eran cuando las hice solo".
Por primera vez, el certamen otorgó un accésit, que fue para el dúo Ölivias por su versión de Desamor, de Josep Maria Llompart. Este reconocimiento consiste en una residencia artística en la Fundació Mallorca Literària, en Santanyí. Isabel Archs, integrante del dúo, agradeció el premio destacando que "las musicaciones de Llompart han sido muy fructíferas" y expresó su intención de seguir trabajando con poesía en el futuro.
Durante la entrega de premios, tanto Fredrik (acompañado del guitarrista y productor Maken Row) como Marc Parrot & Quartet Brossa interpretaron en directo las piezas galardonadas. Además, el acto contó con una breve actuación del dúo L’Arannà, ganadoras de la edición anterior, que presentaron tres temas, entre ellos Flor negra, ganador del año 2024, y dos canciones inéditas de su nuevo espectáculo.
El jurado del certamen estuvo presidido por Lluís Llach e integrado por la actriz Sílvia Bel, el poeta y rapsoda Eduard Escoffet, el sumiller Josep Roca (de El Celler de Can Roca), la gestora cultural Carme Castells (directora de la Fundació Mallorca Literària), el enólogo Albert Costa (copropietario de Celler Vall-Llach) y el director editorial del Grup Enderrock, Lluís Gendrau.
El Premio Miquel Martí i Pol se otorga anualmente a la mejor adaptación musical de un poema en lengua catalana. En esta edición se presentaron 52 candidaturas originales, que representaban un total de 345 canciones publicadas entre el 12 de septiembre de 2024 y el 11 de septiembre de 2025. Entre los poetas más musicados este año destacan Vicent Andrés Estellés (57), Miquel Martí i Pol (22), Tomàs Garcés (21) y Josep Carner (17). También se registraron adaptaciones de textos de poetisas como Maria Mercè Marçal, Joana Raspall, Maria Cabrera i Callís o Maria Beneyto, a quien se ha dedicado este año un homenaje por el centenario de su nacimiento.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos