El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
En enero de 2026 se cumplirán cincuenta años de los conciertos históricos de Lluís Llach en el Palau dels Esports de Barcelona, unas actuaciones que trascendieron la dimensión musical para convertirse en un hito de libertad, compromiso y esperanza colectiva. Medio siglo después, este espíritu revivirá en el concierto “Llach gener 1976–2026”, que tendrá lugar el 27 de enero de 2026 en el Palau de la Música Catalana, bajo la idea, guion y dirección de Fermí Puig, Carles Girbau y Xavier Pintanel, con producción del BarnaSants. Las entradas pueden adquirirse desde hoy mismo en la página web www.gener76.cat.
El objetivo de este acontecimiento es reproducir fielmente las actuaciones originales de enero de 1976, manteniendo el orden, el repertorio y la atmósfera emocional y reivindicativa. Será, al mismo tiempo, un homenaje y una relectura contemporánea del legado de Lluís Llach, con la voluntad de reunir a distintas generaciones bajo un mismo techo, unidas por las canciones, la memoria y el deseo compartido de un mundo más justo.
Precisamente, Llach recibirá este domingo el Premio BarnaSants a la Trayectoria 2025, que también contará en esta edición con el premio al Activismo Cultural al Colectivo Ovidi Montllor y a Sergio Sacchi, director del Festival Tenco en Italia.
Un concierto con memoria y significado
En enero de 1976, cuando Lluís Llach actuó durante tres noches consecutivas en el Palau dels Esports (15, 16 y 17 de enero), el país vivía un momento de intensa efervescencia social, política y cultural. Con la muerte de Franco hacía pocos meses, España se adentraba en un periodo de incertidumbre y transición. En este contexto, las actuaciones de Llach se convirtieron en mucho más que un concierto: fueron una expresión colectiva de libertad y resistencia.
Con un Llach repetidamente prohibido, los más de 25.000 asistentes que llenaron el recinto convirtieron aquellas noches en un clamor reivindicativo y cultural sin precedentes, con un clima emotivo que trascendía la música. El escenario del Palau dels Esports se transformó en un símbolo: un espacio donde el pueblo podía reencontrar su voz y expresar su deseo de cambio.
Aquellos conciertos quedaron inmortalizados en un disco de vinilo que recogía algunas de las canciones y la atmósfera irrepetible de aquellas noches.
![]() Lluís Llach.
© Xavier Pintanel
|
Lluís Llach, voz de un pueblo y símbolo de un tiempo
Desde sus inicios, Lluís Llach supo convertir la canción en una herramienta de conciencia colectiva. Sus letras, cargadas de una profunda dimensión lírica y comprometida, alternaban el amor y la revuelta, la poesía y la denuncia. Con temas como L’Estaca, Cal que neixin flors a cada instant, I si canto trist o El jorn dels miserables, Llach articuló una voz colectiva de resistencia que traspasaba fronteras.
L’Estaca, en particular, trascendió el contexto catalán para convertirse en un himno universal de lucha y libertad, versionado y reinterpretado en todo el mundo. Al mismo tiempo, su música contribuyó de manera decisiva a mantener vivo el uso público del catalán en un momento de represión y silencio.
Como artista comprometido, Llach se convirtió en mucho más que un cantautor: fue un referente moral, un símbolo de dignidad y de transformación social, capaz de articular emoción y pensamiento crítico a través de la música.
Enero de 2026: el concierto del cincuentenario
Con esta memoria como punto de partida, el concierto “Llach gener 1976–2026” quiere recrear, medio siglo después, el espíritu de aquellas noches. El evento tendrá lugar en el Palau de la Música Catalana, un espacio que, con su acústica y simbolismo, acogerá una revisión emocionada y fiel del concierto original.
El repertorio seguirá meticulosamente y por orden el programa interpretado por Lluís Llach en 1976, con sus variaciones originales entre el primer y el tercer día.
Para garantizar la máxima fidelidad y autenticidad, la dirección musical estará a cargo de Manel Camp, autor de los arreglos originales de los conciertos de 1976. Su presencia asegura una conexión directa con la sonoridad de aquella época y, a la vez, una adaptación sutil a las estéticas actuales. Camp ofrecerá un equilibrio entre fidelidad histórica y modernidad sonora, permitiendo que las canciones de Llach conecten tanto con quienes vivieron aquel momento como con las nuevas generaciones.
También formará parte del proyecto Santi Arisa, batería del grupo original que acompañó a Llach en 1976. Con ellos, la memoria de aquel equipo —en el que también estaban Laura Almerich, Tete Matutano, Quique Cano y Quico Romeu— revivirá en un nuevo contexto.
Completan la formación Borja Penalba (guitarras y voces), Jordi Gas (bajo y voces), Anna Bosch (teclados) y Sofia Intrago (flauta). Las voces principales serán las de Gemma Humet y Joan Reig, reconocidos intérpretes del repertorio de Llach, que lo reinterpretarán con respeto, sensibilidad y fuerza.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos