El artista brasileño Djavan presenta 12 canciones autorales —11 de ellas inéditas— en Improviso un álbum construido en torno al movimiento espontáneo, producido y arreglado por él mismo y disponible también en edición Dolby Atmos y vinilo.
Djavan regresa con Improviso, un nuevo trabajo discográfico en el que el músico brasileño retoma su exploración del universo amoroso desde la perspectiva del gesto espontáneo, el movimiento no programado y la libertad creativa.
El álbum, integrado por 12 canciones autorales —11 de ellas inéditas y compuestas mayoritariamente en los últimos años—, se articula como una reflexión musical en torno a aquello que no se ensaya: los desvíos, la intuición y los cambios inesperados que atraviesan las relaciones afectivas.
El verso "Ir atrás do amor é um jazz" ("Ir detrás del amor es un jazz"), perteneciente al tema Um Brinde, establece el principio rector del disco. El jazz aparece como metáfora del amor entendido como improvisación, una práctica en la que las emociones se desplazan, mutan y exigen acción constante. Según esta concepción, el afecto no puede permanecer inmóvil sin correr el riesgo de estancarse, y por ello cada canción propone una variación distinta sobre un territorio poético que el artista ha visitado repetidamente sin perder frescura.
La estructura instrumental de Improviso se sostiene sobre un núcleo de colaboradores históricos del universo de Djavan. Torcuato Mariano participa en las guitarras, mientras que Marcelo Mariano asume el bajo. Los pianos y teclados están a cargo de Paulo Calasans y Renato Fonseca. El baterista Felipe Alves y el percusionista Marcos Suzano completan el conjunto en varias de las piezas incluidas.
El álbum también incorpora colaboraciones específicas: Cetim cuenta con João Viana en la batería y Max Viana en la guitarra; João Castilho aparece en Um Brinde; y Pra Sempre, Falta Ralar!, O Grande Bem y Um Brinde integran arreglos de metales interpretados por Jessé Sadoc (trompeta y flugelhorn), Marcelo Martins (saxofón tenor) y Rafael Rocha (trombón).
El concepto de improvisación —que da título al disco— funciona también como declaración estética. Djavan explica: "Antes de empezar a escribir ya utilizaba la voz como un instrumento. Improvisando. A lo largo de la vida seguí usando la improvisación como una reflexión melódica. Es un vuelo comprometido con la base armónica que delimita su espacio aéreo. En él están la libertad de la creación y el peligro de las notas ‘soviéticas’ que la armonía rechaza. En este juego, el cielo y el suelo están siempre muy próximos, haciendo del improviso un desafío constante."
Estas reflexiones encapsulan el enfoque del artista: la improvisación como riesgo, disciplina y libertad simultáneas, un espacio donde las decisiones musicales se vuelven extensión directa de la sensibilidad emocional.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos