Portada > Actualidad
Vota: +0

Óbito

Fallece a los 91 años la cantante Ornella Vanoni, voz emblemática y figura esencial de la música italiana

REDACCIÓN el 22/11/2025 

La cantante italiana Ornella Vanoni, conocida por clásicos como Senza fine, deja una trayectoria de más de siete décadas marcada por la versatilidad, la presencia escénica y su papel como una de las grandes damas de la canción italiana.

Ornella Vanoni.La música italiana pierde a una de sus voces más inconfundibles. Ornella Vanoni, figura fundamental de la canción popular y referente cultural durante más de siete décadas, falleció este viernes a los 91 años en su residencia de Milán. Su muerte pone fin a una carrera excepcional, caracterizada por la continuidad, la capacidad de transformación y una presencia constante en la escena musical, teatral y televisiva del país.

 

Nacida en Milán en 1934, Vanoni inició su trayectoria artística como actriz tras formarse en el Piccolo Teatro de Milán, una institución que marcaría su vida y en la que comenzó su carrera con apenas 18 años. A partir de esta experiencia, su tránsito hacia la música fue natural: su voz, reconocible desde los primeros compases, abrió un camino propio en la canción italiana, un territorio que consolidaría con una personalidad interpretativa directa, expresiva y alejada de convenciones.

 

A mediados de los años sesenta su popularidad creció notablemente gracias a las Canzoni della Mala, un proyecto dedicado a narraciones vinculadas a la vida marginal milanesa. Estas canciones mostraron su interés por temáticas poco exploradas en el repertorio popular de la época y confirmaron su capacidad para transformar historias en piezas interpretativas de fuerte carácter emocional. Este repertorio contribuyó a su imagen pública como una artista que desbordaba los márgenes tradicionales y se expresaba con absoluta autenticidad.

 

La consolidación definitiva de su carrera llegó con su presencia en el Festival de Sanremo, al que acudió en ocho ocasiones. Allí interpretó temas que hoy forman parte de la memoria musical colectiva italiana, como Casa bianca, con el que alcanzó el podio en la edición de 1968. Entre sus canciones más recordadas se encuentra Senza fine, compuesta por Gino Paoli, un tema que con el paso del tiempo se convirtió en un clásico absoluto y que continúa siendo una referencia imprescindible para comprender tanto su obra como una parte significativa del repertorio italiano del siglo XX.

 

A lo largo de su extensa trayectoria, Vanoni supo mantener una presencia constante en la música y en el teatro, un equilibrio que evidenciaba la amplitud de su formación y su capacidad para adaptarse a distintos lenguajes. Su voz —cálida, frágil y firme al mismo tiempo— acompañó transformaciones culturales, cambios generacionales y nuevas formas de producción musical sin perder nunca el sello que la definió desde sus inicios.

 

La ciudad de Milán le rendirá un último homenaje instalando su capilla ardiente en el Piccolo Teatro, el mismo espacio donde se formó y donde comenzó una carrera que se prolongó durante más de siete décadas. Su despedida en este lugar simboliza la continuidad entre la joven actriz que inició allí su recorrido artístico y la intérprete consagrada que se convirtió en uno de los rostros esenciales de la cultura italiana contemporánea.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM