Canción de luz. Homenaje a Ángel Quintero, producido por los Estudios Ojalá y licenciado por Bis Music, reúne once composiciones del repertorio del trovador fallecido en abril de 2024, interpretadas por destacadas voces de la música cubana como Silvio Rodríguez, Miriam Ramos, Frank Delgado o Eduardo Sosa.
Canción de luz. Homenaje a Ángel Quintero es un proyecto discográfico concebido para rendir tributo a la obra del trovador cubano, fallecido el 19 de abril de 2024. El álbum reúne once composiciones de su repertorio —todas de su autoría, excepto los temas cuarto y quinto— interpretadas por un conjunto de artistas que representan distintas generaciones de la música cubana contemporánea. El fonograma fue producido por los Estudios Ojalá y licenciado por Bis Music para su difusión nacional e internacional.
El homenaje se organiza a partir de un recorrido por piezas emblemáticas de Ángel Quintero, interpretadas por voces que han marcado el desarrollo reciente de la trova y otros géneros afines. El disco abre con Canción sin pedigrí / Mi gallo pinto, interpretada por Silvio Rodríguez con los coros del propio Ángel Quintero, un encuentro que adquiere un valor simbólico por la relevancia de ambos dentro de la canción de autor cubana. Esta colaboración establece el tono del álbum, que se articula en torno a diálogos musicales donde cada intérprete aporta una lectura personal del repertorio.
La secuencia continúa con Hay mentiras, en la voz de Beatriz Márquez, cuya interpretación añade un enfoque expresivo a la letra original. Juan Carlos Pérez asume Recuerda Claudia, mientras que el recientemente desaparecido Eduardo Sosa interpreta Y te busqué por pueblos, una pieza que forma parte de la primera mitad del recorrido sonoro. Miriam Ramos aporta su timbre característico en Rimas II y III, una pieza que destaca por su calado poético.
La presencia de Leonardo García en Tus ojos y de Frank Delgado en Entre el agua y la sed refuerza la diversidad del elenco artístico convocado para este homenaje, que se amplía con la participación de Kiki Corona en La idea. Por su parte, Marta Campos y Heidi Igualada comparten la interpretación de Mirando tu foto, añadiendo un enfoque a dos voces que introduce un matiz distinto dentro del álbum. Mayito Rivera participa con La historia del panga, ampliando el espectro estilístico del fonograma. El disco se cierra con Canción de luz, interpretada por Ángel Quintero junto a Carlitos Lage, presentada como bonus track.
La trayectoria de Quintero, con más de cuarenta años de actividad artística, estuvo marcada por la experimentación y por textos que abordaron con franqueza y sensibilidad la realidad de su país. Su obra incluye títulos que formaron parte de la memoria colectiva de los años ochenta, como Solamente una ventana, Tumbao o Corazón, corazón, piezas que reforzaron su presencia dentro del repertorio popular. Su disco Paisano (2000) ofreció un acercamiento particular a las experiencias de la diáspora cubana y latinoamericana, consolidando un discurso autoral que combinaba vivencias personales y observación social.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos