Les Luthiers se toma todo en la vida, "excepto los grandes males", con mucho humor, "un juguito" que el quinteto argentino "segrega, y que se lo toma el público". El grupo musical de instrumentos informales presentó en Madrid la exposición con la que en 2007 celebraron 40 años de carrera, y que puede visitarse hasta el próximo 21 de marzo en la sala del Teatro Fernán Gómez. Además, anunciaron que volverán a España en 2012 con su nuevo espectáculo: Lutherapia.
EP - La carrera de Les Luthiers, integrado por Marcos Mundstock, Daniel Rabinovich, Carlos Núñez Cortés, Jorge Maronna y Carlos López Puccio, fue reconocida en 2007 en Buenos Aires con el galardón Ciudadanos Ilustres y en España con la Encomienda de Número de la Orden de Isabel La Católica ("con eso sumamos dos puntos y medio de ilustrísimos, para que nos den el Premio Nobel", bromeó Mundstock).
La exposición, que se inauguró el pasado mes de febrero, revisa la historia del grupo, creado en los años 60, y que sacó a la luz su primer disco en 1971. Caracterizado por su humor y su habilidad para inventar instrumentos que luego utilizan en sus espectáculos, la banda muestra ahora en Madrid fotos, partituras, documentos vinculados con la "prehistoria" del grupo, sus instrumentos "exóticos" o filmaciones. "En algunas de ellas estamos tan jóvenes que parecemos nuestros hijos", detallaron.
Les Luthiers presenta también hasta el día 21 de marzo en el Palacio Municipal de Congresos del Campo de las Naciones la segunda temporada de los 'Premios Mastropiero' (personaje creado en esa "prehistoria" del grupo, y cuya estatuilla representa a un Oscar de Hollywood que sujeta un 'bass-pipe' -primer instrumento que gestó Les Luthiers-).
Con este espectáculo inician una trayectoria nueva y dan "un paso más novedoso", ya que tiene un hilo conductor. Lo mismo ocurre con 'Lutherapia', que se estrenó en 2008 en el Teatro Astengo de Rosario (Argentina), y que traerán a España en 2012. Se trata de un montaje en el que toman como hilo conductor una sesión de psicoanálisis.
"UNA GRAN TERAPIA"
El nombre del espectáculo se corresponde con la realidad porque, como detalló Rabinovich "Les Luthiers es una gran terapia para nosotros y para nuestro público". "Todo se puede tomar con humor, excepto los grandes males. Pero, para todo lo demás, humor", precisó.
"El humor es un juguito, que Les Luthiers lo segrega y lo toma el público y, a veces, el público lo segrega y lo tomamos nosotros", añadió Rabinovich, a lo que Mundstock precisó que el grupo, sobre todo, hace "parodia".
Preguntados por su permanencia en los escenarios tras 43 años de trayectoria, los integrantes de Les Luthiers confesaron que el humor forma parte de sus vidas. "No es que no se pueda vivir sin humor, pero es algo esencial", señaló López Puccio, recordando que la banda fue "apareciendo y construyendo un éxito diseñado" por ellos mismos. "Ha sido como crear un hogar paso a paso", dijo.
Ni la Dictadura militar en Argentina frenó su carrera, tal y como ellos mismos recordaron. "El régimen militar no nos ha molestado mucho más que el vivir aquellos años de desastre. Como grupo trabajamos normalmente, pero rodeados del horror", concluyó Mundstock.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos