La noche del jueves 22 de mayo fue una de aquellas que no olvidaremos nunca. Una de las noches más emocionantes de mi vida profesional es la vivida en la facultad de medicina de la Universidad Complutense de Madrid.
El mítico 1968 fue muy fuerte en Madrid y el punto culminante fue la actuación de Raimon el 18 de mayo, concierto que ha quedado en la historia con la canción "18 de maig a la villa", los universitarios madrileños lo han querido celebrar y durante toda la semana han programado actos relacionados donde el centro de todo era el artista de Xàtiva. Mesas redondas, exposiciones y el concierto.
El jueves por la tarde visité las dos exposiciones. Fotografías muy potentes del concierto, documentos muy interesantes sobre el acto, desde las declaraciones del Rector delante de la policía y del juez hasta los recortes de prensa de la época. Canciones prohibidas por la censura, pósteres, portadas de discos, pinturas originales de Miró, Tapias entre otros, que han servido para ilustrar portadas de las grabaciones de Raimon, audiovisuales, etc.
La sala del concierto estaba llena hasta los topes, los organizadores pusieron pantallas gigantes en los vestíbulos para que mucha más gente pudiera seguir el concierto, que también era se emitía en directo por Internet.
Me gustó ver once canales de TV haciendo el seguimiento y cubriendo la noticia, como me gustó ver el trato que le han dado todos los medios de comunicación de Madrid, con las excepciones lógicas.
En el concierto pudimos saludar a catalanes residentes en Madrid como Manuel Campo Vidal o Enric Sopena, algunos catalanes que fueron expresamente como Jordi Garcia-Soler, Ramon Muntaner o Rafel Ribó y gente de Madrid como Caco Senante, Rosa León, cuatro ministros del actual gobierno, uno del anterior, el valenciano Jordi Sevilla, gente mayorcita que posiblemente había asistido al concierto del 68 y gente joven, posiblemente estudiantes de la complutense. Para acabar de animar la fiesta, en la entrada había un buen grupo de jóvenes con pancartas llamando y reclamando que se sentían estafados por la generación del 68 y básicamente se manifestaban en contra del plan de Bolonia.
La aparición de Raimon en el escenario fue recibida con una ovación de tres minutos con todo el público en pie. Raimon ofreció un concierto serio, honesto y sin concesiones a la nostalgia. El concierto que está presentando por todas partes durante todo el año, con algunos grandes éxitos pero básicamente con las últimas canciones y con las cuatro canciones discográficamente inéditas que está presentando en público. Únicamente introdujo y como cierre del concierto el tema obligado "18 de maig a la villa". Raimon fue explicando los textos en castellano y mucha gente seguía las letras con la luz del móvil y pequeñas linternas a través del programa del acto.
Tal como podíamos prever, Raimon se vio obligado a hacer un largo apartado de "bises" con los temas más populares acabando definitivamente el concierto con “Al Vent” cantado por todo el público madrileño.
Raimon es de aquellos artistas imprescindibles para nuestra cultura, de aquellos que si no los tuviéramos los habríamos de inventar.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos