Portada > Actualidad
Vota: +0

Para locales e inmigrantes

Se presenta el II Ciclo de Músicas Latinas 2010 en el Auditori de Barcelona

REDACCIÓN el 18/03/2010 

Debido a la buena acogida de la primera edición del Ciclo de Músicas Latinas, esta propuesta volverá a llenar el Auditori de Barcelona con un cartel de lujo en donde destacan el Inti-Illimani dirigido por los hermanos Coulón y el argentino Fito Páez.

El Auditori de Barcelona ha hecho público el programa del II ciclo de Músicas Latinas 2010, que en esta edición contará con cuatro conciertos: los chilenos Inti-Illimani, el argentino Fito Páez, los cubanos Orquesta Buena Vista Social Club y los uruguayos Alejandro Luzardo y la Candombera.

 

El ciclo arrancará el próximo 29 de abril con la formación chilena Inti-Illimani dirigida por los hermanos Jorge y Marcelo Coulón, grupo emblemático de la Nueva Canción Chilena que suman cuatro décadas de historia.

 

La segunda de las actuaciones la protagonizará el argentino Fito Páez el martes 18 de mayo, que presentará ante el público del recinto barcelonés su último trabajo, 'Confiá'. Un día antes, lo hará en Madrid, en el Teatro Lope de Vega. Páez grabó estas nuevas canciones durante la segunda mitad del año pasado entre las localidades de Córdoba y Buenos Aires, en Argentina, y en San Salvador de Bahía y Río de Janeiro, en Brasil.

 

La tercera cita del ciclo Músicas Latinas 2010 llegará el jueves 27 de mayo con la actuación de la Orquesta Buena Vista Social Club, donde siguen en pie de la formación original el trompetista Guajiro Mirabal, el guitarrista Manuel Galbán, el virtuoso del laúd Barbarito Torres y el director musical y trombonista Aguaje Ramos. Además de ellos estarán también Carlos Calunga, voz; Idania Valdés, voz y percusión; Luis Alemany, trompeta; Raúl Nacianceno, clarinete, flauta y saxo; Rolando Luna, piano; Pedro Pablo, contrabajo; Alberto Hernández, bongos; Filiberto Sánchez, timbales y Ángel Terry, congas.

 

El cuarto y último concierto de Músicas Latinas 2010 tendrá lugar el jueves 10 de junio, con la actuación de Alejandro Luzardo y la Candombera, que mostrarán como el candombe irrumpió un día en la vida de los uruguayos, procedente del legado cultural de los esclavos traídos de África. Se acompañan con tres tipos de tambores (piano, chico y repique) para la base rítmica sobre la cual se improvisa al estilo jazz con temas tradicionales y composiciones propias.

 

El ciclo no sólo va dirigido al público local habitual del Auditorio, pretende "atraer a la población inmigrante latinoamericana, unos 280.000 que viven en Barcelona", ha comentado Judit Llimós, directora del departamento de Músicas Modernas de el Auditori.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM