Paco Barrios “El Mastuerzo” ha actuado en el BarnaSants, clausurando el ciclo-homenaje que este Festival ha rendido a los 100 años de la Revolución Mexicana y en el que también hemos podido ver a María Inés Ochoa, a Mauricio Díaz “El Hueso” y a León Chávez Teixeiro.
Paco Barrios “El Mastuerzo” es un tipo muy peculiar. Bajo ese look de superviviente de un holocausto nuclear a lo Mad Max, aflora genio, figura y ternura. De entrada su trabajo silencioso desde las barricadas como principal promotor del colectivo Kloacas Komunicantes —nombre feo donde los haya—, donde desde la marginación —que no la marginalidad— crea silenciosas redes subterráneas de complicidad que, poco a poco y afortunadamente fluyen a la superficie para contarnos de un México distinto. Desde este colectivo nos cuenta que "la rola es canción, la canción es poesía y la poesía es un choro chido que canta y que rola".
El Mastuerzo es “la otra” trova mexicana. Digo “otra” en contraposición a la que de alguna manera conocemos —léase Alejandro Filio o Fernando Delgadillo— porque utiliza un lenguaje y una estética radicalmente alejada a aquélla.
Paco Barrios es menos lírico y más épico, sin apenas concesión a la metáfora y pintando unas imágenes claras y concisas. Su lenguaje es duro, directo, contundente, transgresor y a veces delicadamente grosero; y todo ello sin dejar de ser poético.
Fue miembro fundador de “Botellita de Jerez”, uno de los pilares del rock mexicano —sigue tocando de vez en cuando con ellos— y de ahí conserva su excelente y peculiar forma de tocar la guitarra, casi percutiendo las cuerdas, y su aspecto post-apocalíptico que es en el fondo un disfraz para ocultar su inmensa ternura y sensibilidad.
En el concierto de hoy, El Mastuerzo ha salido al escenario a pasárselo bien. Y no sólo lo ha conseguido sino que ha sabido contagiar a un público que ha acabado entregándose por completo.
Paco es un mago del escenario. Ha sabido controlar el tempo del concierto a la perfección dando dosis exactas —y en el momento oportuno— de protesta, amor, humor o reflexión.
Y se ha atrevido con todo. Desde alguna versión de sus tiempos en “Botellita de Jerez”, hasta una canción en euskera y otra en catalán —excelente versión de La Rambla del Poble Nou de Joan Lluís Parra—, pasando por una impactante Gallo rojo, gallo negro de Chicho Sánchez Ferlosio y otros homenajes a compañeros roleros, entre ellos a León Chávez Teixeiro, que se encontraba en la sala, con una acertada versión de Quince metros tres pulgadas ocho octavos dieciséis. Todo ello sin olvidar “el grueso” de su concierto formado evidentemente por sus propias canciones.
El Mastuerzo nos ha demostrado que, a veces, con una sola guitarra y un buen trovador, basta para la maravilla.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos