El músico argentino Chaqueño Palavecino se refirió a los recitales que brindará junto a Soledad Pastorutti y Los Nocheros los días 9, 10 y 11 de abril en el Luna Park y además opinó sobre la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Télam - En primer lugar dijo: “Comenzamos en Buenos Aires esta idea de juntarnos con Soledad y Los Nocheros, donde se hizo un disco en vivo, y estamos cerrando en Buenos Aires nuevamente”. Pero aclaró, “esto no quiere decir que nos estamos despidiendo”. Y concluyó al respecto: “Quedaron las ganas tanto del público que entró a conocer esta juntada y de nosotros también”.
Además señaló que la gente que vaya a los shows en el Luna Park “se va a encontrar con mucha alegría. Hay muchos arreglos y la conjugación de voces y la armonización de instrumentos”.
También comentó que producto de los recitales realizados junto a Soledad y Los Nocheros hicieron un disco en vivo que “se vendió bastante por suerte”. Y agregó: “Me gustaría que se venda mucho más y trabajar más firme” en este tipo de iniciativas.
Asimismo, el Chaqueño apoyó la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (SCA), aprobada y sancionada a fines del año pasado, y destacó de la misma que “se exija que todo lo que sea nacional esté primero. Nosotros –recordó- hemos luchado en la época dura del folclore cuando veníamos a Buenos Aires con nuestra pilcha de gaucho y parecíamos extranjeros en nuestro propio país”.
Para cerrar dijo: “Ojala que se cumpla esta ley (de SCA) y que nos ayuden todos los medios a difundir la música popular, todo lo que es nacional, no solamente el folclore y el tango”.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos