Los próximos 27, 28 y 29 de abril, se celebrará en Asunción (Paraguay) el Festival Latinoamericano y del Caribe, organizado por Canto de Todos, este proyecto capitaneado por Vicente Feliú y que promueve intercambios desde la canción entre los países iberoamericanos.
El Festival, que tendrá lugar en Asunción (Paraguay) los días 27, 28 y 29 de abril próximo, contará con la presencia de los trovadores Vicente Feliú (Cuba), Luis Enrique Mejía Godoy (Nicaragua), Cecilia Todd (Venezuela), Dúo Labarnois-Carrero (Uruguay), Ricardo Flecha (Paraguay), Francisco Villa (Chile), Negro y Blanco (Bolivia), Red Ecuatoriana de Trovadores (Ecuador), Pedro Munhoz (Brasil) y Gabriel Sequeira (Argentina), entre otros.
Enmarcado en el festival, se realizará un debate acerca de La canción en los nuevos tiempos de Nuestra América y dos noches de Festival en la Plaza de la Democracia de Asunción, Paraguay.
Canto de Todos, proyecto organizador de este festival, nació con el propósito de contactar y conectar entre sí a los cultores de esa forma de la canción popular conocida como nueva canción, canción protesta, nueva trova o canción de autor. Su objetivo fundamental es fomentar encuentros nacionales e internacionales, así como cuanta posibilidad exista de asistir a todo tipo de foros en los países iberoamericanos
El festival cuenta con el soporte de la Secretaría Nacional de Cultura de Paraguay y el Ministerio de Cultura de Ecuador con los auspicios del Alba Cultural y el Fondo Alba.
Cuenta además con el apoyo de Itaipú Binacional y la Secretaría de Comunicaciones de la Presidencia de la República.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos