El cantautor promueve su disco La diferencia, en el que destaca La colilla
De La Jornada
![]() Albert Pla presenta su espectáculo «La diferencia»
© Xavier Pintanel
|
La historia de Albert Pla no es fácil de resumir, pero al hacer un recorrido por su decena de discos grabados se descubre a un rapsoda que sólo busca relatar hechos, sucesos, sueños, deseos, alucines por medio de canciones que escapan a clasificaciones impuestas por el mercado discográfico tradicional.
Sus grabaciones han llegado a México a cuentagotas, no obstante que Pla ha visitado nuestro país en diversas ocasiones: se ha presentado con éxito en el Multiforo Cultural Alicia y en el teatro Helénico, entre otros espacios. No recuerda cuántas veces ha estado por aquí: “serán seis, siete, ocho veces las que he ido a México” dice, con su proverbial parquedad, en una charla telefónica desde Buenos Aires, realizada con motivo de su próxima gira por territorio nacional. Realizará cinco fechas, del 16 al 20 de abril, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.
Estos conciertos tienen como base los temas de La diferencia, su más reciente cedé, y en el tema que da nombre al álbum canta, con supuesta ingenuidad, algunas preguntas cotidianas: Y cuál es la diferencia entre ser tú o ser yo/ en ser el principio o en llegar al fin/ en ser infeliz o en ser muy feliz/... en cantar yeah-yeah-yeah-yé-yé yé-yé-yeyé,/ o cantar ay-ay-ay-ay-ay-ay-yayay-yayay.
Tema de preguntas
A propósito de esta letra, Pla explicó: “Bueno, dices que no es lo mismo cantar yeah, yeah que ay, ay. Eres una de las primeras personas que me da una de las respuestas a las preguntas que hago en esta canción; además, lo digo, es un tema de preguntas y si alguien quiere dar respuestas, estoy dispuesto a escucharlas”.
En ese mismo disco interpreta La colilla, fábula sobre un incendio provocado por la colilla del cigarro de un mojado muerto y que devasta Estados Unidos.
A la pregunta sobre si tiene algún tipo de fobia contra ese país el autor de El gallo Eduardo Montenegro, comentó: “La verdad, en esta canción no sabía si incendiar Cataluña o España. Pero estábamos en Tijuana y me encontré con un mapa de Estados Unidos: y ahí hice el tema”.
Lo anterior es parte de lo que se escuchará en vivo en el recinto de Donceles durante cinco noches de abril, y aunque Pla afirma que será un honor pisar el escenario del Centro Histórico, no deja de manifestar su afecto por los asistentes al Alicia: “es un público muy agradecido. El primero que tuve en el Distrito Federal. Es muy saludable, muy hermoso estar allí. Creo que vamos a volver al Alicia, no te creas”, comentó en la lejanía.
Al retomar el tema de su nueva gira afirmó: “Voy solo con la guitarra y sigo cantando los temas de La diferencia; llevo unas lucecitas que me ayudan un poco, y un amplificador un poco atómico, y una máquina de humo, y ahí me voy arreglando para ir cantando. Y ahí vamos. Pero me conformo con poner el pie en DF, que no se pueden imaginar la emoción que nos produce a todos los que siempre viajamos para acá. Con eso, ya me conformo. Aunque, por supuesto, yo me salgo al escenario y doy todo, porque además los mexicanos siempre han sido tan extrañamente amables que me sentiría muy mal si algo fallara”.
Al plantearle si aquí el público es muy exigente, Albert comentó: “No sé, a no me lo parece, pero para mí siempre es un honor y un orgullo estar en México. Parece que me aman más ustedes que yo”.
Admirador de Agustín Lara y de José Alfredo Jiménez, afirmó que “son compositores que dan para un siglo”.
Albert Pla comenzará sus conciertos en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el viernes 16 a las 20 horas.
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos