El músico bretón Alan Stivell es uno de los autores más prestigiosos del folk europeo, revitalizador de la música bretona, precursor de las músicas del mundo, padre del rock celta y pionero de la fusión y el mestizaje musical en el sentido más transgresor y amplio del término.
Cantante de voz profunda y misteriosa, cual crooner de los bosques, músico infatigable yen continua evolución, ha sido capaz de fusionar la música celta tradicional con el rock y también con los ritmos de América del Norte y del Sur y los del Extremo Oriente, para posteriormente alcanzar el pop, el rap y el sonido tecno, enriqueciéndolos con nuevas fusiones y conceptos musicales.
Insaciable explorador musical, la tecnología siempre ha estado presente en su música, en la que continuamente ha encontrado recursos en todo tipo de equipos técnicos, desde pedales de efectos, sintetizadores, secuenciadores y cajas de ritmo, samplers y midis, entre otros. Llegando a crear y diseñar innumerables arpas celtas tanto acústicas, electro-acústicas como eléctricas.
Nacido en enero de 1944, en Gourin (baja Bretaña central) en Francia, a la edad de 9 años emocionaba con sus recitales de arpa bretona en el Olympia de París, siendo el primer músico en tocar ese instrumento en los últimos cuatro siglos. El instrumento renació gracias al trabajo de su padre y ha vuelto a ser popular gracias al trabajo de ambos. En tan solo dos generaciones el arpa bretona ha pasado del renacimiento hasta el tercer milenio.
Aunque Alan ya habla publicado otros discos con anterioridad, muchos consideran el álbum Reflets (1970), como su debut discográfico, en el que ya se veta la calidad musical de su propuesta y que ya entonces fue un manifiesto a favor de la música mestiza que recibió el aplauso unánime de público y critica.
Cuando están a punto de cumplirse los 40 años de Reflets, Alan publica Emerald (Esmeralda) el álbum que hace el número veintitrés de su carrera discográfica. Un viaje al origen rítmico de sus fuentes celtas y al folk rock, que surge después del giro electrónico de su anterior trabajo: Explore (2006).
En Emerald, Stivell permanece permeable a todo tipo de influencias, lo que no le impide seguir progresando, casando la gaita escocesa con la gaita electrónica al mismo tiempo que sus últimos prototipos de arpas electroacústicas con las eléctricas, creando arreglos tan eclécticos como originales.
El resultado son trece lemas impregnados de aires emergentes llenos de vitalidad que expresan el universo sonoro de este bretón de hoy, sumergido en influencias irlandesas, anglosajonas, orientales y africanas, dotado para mezclar de forma natural, lenguajes tan dispares como son el bretón, el francés, el irlandés y el inglés para darnos a conocer antiguos cantos populares de Bretaña y también de otros países celtas en un recorrido concebido con sonoridades actuales y nuevas perspectivas musicales.
Un álbum cargado de energía celta, emocionante y vitalista, explosivo y festivo, lleno de coloridos que no pasará desapercibido.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos