Pedro Guerra se subirá hoy al escenario del Teatro CajaGranada Isidoro Máiquez de Granada (España) para repasar, sólo con la ayuda de una guitarra, los temas de su gira Versiones, en la que deja a un lado su faceta de autor para convertirse en intérprete de temas magistrales del repertorio latinoamerica y español.
Una parte del concierto de Pedro Guerra, que se celebrará desde las 21,00 horas en el marco del festival Abril para Vivir, estará dedicado al tango, el bolero, la ranchera. A canciones emblemáticas de Argentina, Cuba, México y España como Alma mía, Te lo juro yo, El día que me quieras o La bien pagá que el trovador canario hace suyas, las lleva a su terreno y suenan como nuevas.
Él mismo ha reconocido que estas canciones "están muy cercanas" a su manera de escribir y explica que para interpretarlas ha tenido que realizar "un profundo trabajo de interiorización" para adaptarlas a su voz y a su guitarra.
"En el fondo, detrás de este disco hay una reivindicación del género de la canción por encima de estilos y épocas. Quiero dar importancia a los autores por encima de los intérpretes. Me he concentrado en la canción en sí, en el trabajo del compositor. Una canción es buena si uno la puede cantar sólo con una guitarra y la gente se emociona. No hago tango, ni ranchera, ni bolero. Hago canción y no intento parecerme a nadie. Traigo los temas a mi terreno. Admiro la forma en que Bola de Nieve hacía suyas las canciones de otros".
Con esta cita, el Teatro CajaGranada Isidoro Máiquez, acoge por primera vez uno de los conciertos del encuentro internacional de cantautores Abril para vivir, que se celebrará hasta el 22 de abril en distintos escenarios de la capital con la presencia de nuevos talentos y artistas consagrados como el citado Pedro Guerra, Alejo Martínez y Aldo Franco, que unirán sus voces para reivindicar la erradicación de la violencia machista.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos