Portada > Actualidad
Vota: +0

Dice que «canta fuerte y escribe con furia»

El Presidente ecuatoriano condecora a Rubén Blades

AGENCIAS el 16/04/2010 

El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, condecoró ayer al salsero y político panameño Rubén Blades, a quien calificó como un músico que "canta fuerte y escribe con furia" contra la injusticia.


El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, condecoró al salsero y político panameño Rubén Blades.

EFE/Redacción - El mandatario, en una ceremonia celebrada en el Palacio presidencial de Carondelet, en el centro colonial de Quito, entregó a Rubén Blades la condecoración "al Mérito Cultural, en el Grado de Oficial, por su trayectoria musical".

 

Blades, que mañana viernes ofrecerá un concierto en la capital ecuatoriana, además recibió de Correa un tradicional "sombrero de Montecristi", también conocido como "sobrero de Panamá", elaborado por artesanos de una región costera de Ecuador.

 

El artista panameño "es el mayor intérprete de salsa. La gente, su gente que lo sigue por más de treinta años dice que Rubén Blades hace canciones para decir y bailar, para opinar bailando, para bailar pensando, para pensar mientras se mueve el alma", aseguró Correa durante la ceremonia.

 

"Blades hace ritmo y armonía en las calles, en las esquinas (...). Ha sido un duro crítico con las dictaduras militares, tanto de Panamá como de toda América Latina; canta fuerte y escribe con furia cuando se refiere a la represión, a las torturas, como en su disco desapariciones", agregó el gobernante.

 

Correa recordó que Blades, quien se desempeñó como ministro de Turismo de Panamá (2004-2009), se destacó por impulsar el sector en beneficio de su pueblo.

 

Blades es "actor, músico, político, poeta", que "se ha presentado en cientos de conciertos en el mundo entero, pero que nunca ha dejado de ser un panameño claro, auténtico y comprometido con su pueblo", remarcó Correa.

 

También dijo que le da la impresión de que "Rubén no se da cuenta de la transcendencia que ha tenido en la historia latinoamericana. Tú has sembrado referentes por doquier... ¿Quién no ha escuchado Pedro Navaja?".

 

El mandatario llamó a Blades "compañero de lucha" y dijo que, "con mano franca, solidaria y cariño le otorgamos la condecoración al Mérito Cultural".

 

"Gracias por estar aquí y es un honor entregarte esta condecoración, naturalmente simbólica... Bienvenido a tu patria, a este pedacito de esta gran patria que es América Latina y en la cual tu has participado con tanto cariño y entrega", afirmó Correa.

 

De su lado, Blades agradeció la condecoración y al pueblo ecuatoriano: "Esa siempre ha sido la referencia que he tenido de ustedes, la educación, la cultura y cómo se comportan en forma solidaria con la gente", dijo.

 

La gira «Todos vuelven»

 

Rubén Blades llegó a Ecuador en el marco de su nueva gira "Todos vuelven" y se presentó cercano y generoso en sus palabras, incluso analizó algunas de las realidades políticas de Latinoamérica como la integración regional y la situación de Cuba.

 

Sobre ese último tema, el artista señaló que su postura "frente a Cuba no es una cuestión ideológica, es una cuestión humanitaria" y dijo que no existe "una dictadura buena".

 

"Un país que tiene un sistema debe tener oportunidad de definir ese sistema y me parece que, con el argumento de la educación que hay en Cuba, es necesario que ese pueblo educado tome una decisión sobre qué sistema desea y en qué dirección quiere ir", añadió.

 

El músico criticó el embargo que Estados Unidos mantiene a la isla y se preguntó que "si el argumento del embargo a Cuba es el comunismo, que no hay acceso al voto popular, que no hay expresión pública, libre expresión, ¿por qué no embargan a China?".

 

"Embargar a Cuba por un argumento sobre derechos humanos y no embargar a China crea una contradicción evidente", acotó Blades, quien también subrayó que, a su juicio, el embargo "lo que ha hecho ha sido empobrecer más al pueblo".

 

Sobre la integración entre los países de Latinoamérica, opinó que "va a resultar mucho más difícil que el ejemplo de la Unión Europea" porque el continente tiene que "sobreponerse a todas las décadas y siglos en que fue explotado para favorecer intereses de otros lugares".

 

Sin embargo, apuntó que la región está ahora "mucho más cerca de la posibilidad de una unión", y recordó que cuando sacó su primer disco, en 1969, "había como quince dictaduras en Latinoamérica".

 

"Yo me siento cautelosamente optimista porque las cosas están cambiando y están cambiando no sólo en términos políticos", dijo.

 

En su encuentro con la prensa, Blades recordó la anécdota de uno de sus temas más famosos, "Pedro Navaja", al que los productores auguraron un "fracaso" tanto por el contenido social y urbano como por la duración de seis minutos del tema.

 

"Al principio la respuesta fue muy negativa (...). En la audición los tipos dijeron que esa canción era muy absurda, muy larga" y que rompía los esquemas publicitarios de las radios, explicó el músico.

 

Sin embargo, cuando los productores radiales intentaron editarla para hacerla más corta "la gente empezó a llamarlos para insultarlos y por eso dejaron la canción completa".

 

El músico panameño, que estará acompañado por el grupo "Seis del Solar", se presentará hoy en Quito y el sábado en Guayaquil (suroeste), para después proseguir su gira en Uruguay y Colombia, entre otros lugares del continente.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 04/04/2025

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 04/04/2025

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM