Con una voz que refleja su deseo de denuncia social, el cantautor nicaragüense Ramón Mejía, conocido como Perrozompopo, presentó en Costa Rica su nueva producción discográfica, Canciones populares contestatarias, dirigida a un público que busca justicia e igualdad.
![]() Perrozompopo en Costa Rica
© Alejandro Sandino
|
AP – Perrozompopo, sobrino de Carlos y Luis Enrique Mejía Godoy incluso colocó su disco en Internet para difundir su mensaje de forma gratuita.
"Contestar es un ejercicio, ya son tres discos que hablan de mi país. En la medida que más escriba sobre lo que sucede, se va descubriendo una manera distinta de juntar las palabras y de hacer la denuncia, que a veces no puede ser tan directa y hay que buscarle otro sentido", dijo el cantante.
Considera que Nicaragua atraviesa un proceso de cambio y reconstrucción que podría mejorar las condiciones de su pueblo, del que siempre destila orgullo. La producción sigue a Romper el Silencio (2004) y Quiero que sepas (2007).
Perrozompopo aseguró que no pretende culpar a nadie ni a nada con sus tonadas, pero reconoce que la situación política puede ser una de las responsables. "El gobierno estará preocupado por algunas cosas, pero por otras no, como la corrupción, la migración o la educación. No sé cuánto se está trabajando en eso", dijo.
Señaló que la crisis actual no sólo es económica, sino intelectual.
"El disco está hecho para la gente, para los que somos parte de la sociedad civil, aquellos que aportamos con nuestras actitudes... Trata de decir que pensemos distinto", destacó.
Su música urbana con destellos de rock, ska, reggae y trova logró atraer a cientos de espectadores al concierto gratuito que ofreció el sábado en la capital costarricense para lanzar temas como El país de la mentira, El mundo se cae y Despierta o te mueres.
Para Perrozompopo, es su concepto del mercado lo que cree le ha deparado éxitos.
"Es interesante cómo el mercado se construye por sí solo cuando la música tiene un sentido social, es hacer música con contenido", expresó. "El objetivo es que las personas tengan acceso a la música. No ganamos de los discos, sobrevivimos de los conciertos. Nuestra prioridad es encontrar lugares para difundir el trabajo".
El disco de Mejía forma parte del proyecto "Perrozompopo: una voz de Nicaragua para unir a Centroamérica", que financia la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos