A partir de hoy y hasta el 21 de septiembre se sucederán en Vic —población cercana a Barcelona— 148 actuaciones distribuidas en 15 escenarios que conforman un Mercado centrado en la canción de autor, las músicas del mundo, el pop-rock, el hip hop y el jazz.
Cada mes de septiembre, y durante 4 días, el Mercado de Música Viva de Vic (MV) acoge más de un centenar de conciertos, en torno a 100.000 espectadores, más de 1000 profesionales y unos 100 periodistas especializados.
Estas cifras demuestran la importancia de un certamen consolidado, tanto en la vertiente profesional como para el público en general. Una cita de referencia que este año llega a su vigésima edición y se celebrará del 17 al 21 de septiembre, bajo la dirección artística de Lluís Puig.
Desde que se acabó el plazo de presentación de propuestas el pasado 31 de marzo —se recibieron más de 600 solicitudes—, la organización del Mercado ha cerrado un programa que busca poner en contacto de una manera más eficaz a todos los agentes del sector, generando herramientas y canales para la difusión de la música de calidad.
La especial atención a la canción de autor, al jazz y a las músicas del mundo, y la reordenación de los escenarios en espacios temáticos son también algunas de las novedades de esta edición.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos