Juanes, Alejandro Sanz, Juan Luis Guerra, Laura Pausini, Fher (Maná), Shakira, Michael Bublé y Miguel Bosé, se unieron para grabar una nueva versión de «Gracias a la vida» e Violeta Parra.
Juanes, Alejandro Sanz, Juan Luis Guerra, Laura Pausini, Fher (Maná), Shakira, Michael Bublé y Miguel Bosé han unido sus voces a la de Beto Cuevas para grabar una nueva versión del clásico de Violeta Parra, Gracias a la vida, tema emblemático para los chilenos desde hace más de 40 años y que cobra un nuevo significado en el contexto actual. Nace así el proyecto "Voces Unidas por Chile", que busca generar recursos para apoyar a los damnificados tras la devastación que han dejado el terremoto del pasado 27 de Febrero y sus numerosas réplicas.
Sin importar en qué parte del mundo se encontraban, los artistas acomodaron su agenda para poder grabar su parte correspondiente de la canción. Beto Cuevas grabó en Los Ángeles, Juanes en Londres, Alejandro Sanz en Santiago de Chile, Juan Luis Guerra en Miami, Laura Pausini en Italia, Fher en Guadalajara, México; Shakira en Nassau, Michael Bublé en Nueva York y Miguel Bosé en Madrid. La producción de esta nueva versión de Gracias a la Vida fue realizada por el mundialmente reconocido productor chileno Humberto Gatica.
"Voces Unidas por Chile" se lanza a la venta digital el 4 de Mayo, y los fondos que se recauden serán entregados en su totalidad a "Habitat for Humanity", organización dedicada a brindar apoyo y vivienda a población vulnerable a nivel mundial, afectada por desastres naturales o provocados por el hombre. Las brigadas de esta organización entraron en acción en Chile poco después del terremoto, brindando educación, entrenamiento y estrategias de recuperación y reconstrucción; sin embargo, aún necesitan financiamiento y apoyo de voluntarios para poder cubrir las necesidades básicas de su labor.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
			• Contacto
			• Cómo colaborar
			• Criterios
			• Estadísticas
			• Publicidad
Síguenos