Portada > Actualidad
Vota: +0

Desde la ética, la estética y el compromiso

Defienden la canción como arma en defensa de la identidad

AGENCIAS el 28/04/2010 

La canción como arma en defensa de la identidad de los pueblos fue un concepto básico defendido por trovadores latinoamericanos durante un taller celebrado en Asunción (Paraguay) como parte del Festival Canto de Todos.

 

 


Algunos de los componentes de «Canto de Todos» con Silvio Rodríguez: Gabo Sequeira, Vicente Feliú, El dúo Negro y Blanco, Myriam Quiñones y Ricardo Flecha.

PL - Un rico debate de ideas, a veces encontradas, protagonizaron los cantautores en el encuentro denominado "La canción en los nuevos tiempos de nuestra América", que sirvió para analizar la problemática cultural del continente con una visión abarcadora y de integración.

 

Ante el impacto de los poderosos medios de comunicación en la subyugación cultural de los pueblos, los artistas provenientes Venezuela, Cuba, Bolivia, Chile, Brasil, Ecuador, Uruguay, Argentina y Nicaragua, plantearon que por estos días "no hay lucha más importante que la recuperación de nuestra identidad".

 

Para ello -dijeron- es importante conocer el rol desempeñado por los creadores y músicos en los procesos revolucionarios vividos en el continente, y se mencionaron nombres como los cubanos Silvio Rodríguez y Pablo Milanés y la argentina Mercedes Sosa, y otros que, inclusive, entregaron sus vidas como el chileno Víctor Jara.

 

La nueva canción latinoamericana tiene la gran oportunidad histórica de decir lo que está viviendo hoy América Latina, manifestó el argentino Gabo Sequeira.

 

Frente a la invasión cultural dominante, con estrategias diseñadas como las guerras de cuarta generación, y la negación de las ideologías y de clases, los artistas llamaron a responder con la insurgencia cultural, la cual implica actuar con actitud militante en los labios y en la acción consciente.

 

Es necesario que nuestra canción sea arma atractiva y contestataria, por lo que es necesario entender -plantearon- "que podemos ser críticos con nuestros enemigos clásicos y con aquellos que son un tornillo al revés".

 

Todo lo que podemos hacer está ligado a un hecho fundamental que es darles a nuestros hijos un mundo distinto, afirmó el chileno Francisco Villa.

 

El cubano Vicente Feliú, promotor del Festival, expuso por su parte, que Canto de Todos parte de la ética, la estética y el compromiso, quizás por lo cual se aludió al nombre de Antonio Guerrero y al de sus cuatro compañeros encarcelados en prisiones estadounidenses por luchar contra el terrorismo.

 

Hoy y mañana la Estación Central del Ferrocarril Carlos Antonio López, en esta capital, servirá de escenario para la acogida de los trovadores.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira 2025

el 14/04/2025

El cantautor cubano Silvio Rodríguez recorrerá Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia entre septiembre y noviembre, con diez conciertos previstos y una posible extensión en 2026.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 29/04/2025

La cantautora mexicana Vivir Quintana lanza Cosas que sorprenden a la audiencia, un disco que recoge diez historias reales de mujeres encarceladas por defenderse de sus agresores, en un giro crítico y profundamente humano del género del corrido.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM