"El reggae aúna a los africanos", afirmó este martes el cantante senegalés Youssou N'Dour, que acaba de publicar Dakar-Kingston, disco en el que rinde homenaje a Bob Marley.
"El reggae es una federación, conocida en todo el mundo, y el sentimiento y la recepción al reggae es muy similar entre los países africanos, lo que no sucede tanto a la hora de presentar los ritmos nacionales de cada país. Pero la gente también es muy consciente de su música local", detalló el artista, que está en Madrid para presentar su nuevo disco.
Dakar-Kingston fue producido por Tyrone Downie (amigo de Marley y miembro de The Wailers) y grabado entre París y Kinsgton, en los estudios Tuff Gong de Jamaica ("donde grabó Marley"), con la colaboración de Earl China Smith. N'Dour declaró que "éste era el momento ideal" para grabar un disco de reggae, puesto que diversos países africanos celebran el 50 aniversario de su independencia en los próximos años.
"Es como un retorno del reggae a África", sentenció el artista sobre este ritmo creado en Jamaica a partir de influencias como el 'mbalax' senegalés, ritmo llevado a la isla caribeña por los esclavos obligados a viajar. "Consideramos que el reggae es parte de nosotros, de nuestro alma", reveló.
Documental e Islam
Gran parte de los temas incluidos son revisiones de antiguas canciones (trece en el total). "Fue difícil elegir las canciones de Marley, pero decidí grabar las que son significativas para mí y conocidas en África", justificó el artista. El primer tema, grabado junto al poeta Mutabaruka, se titula Marley y lo escribió Yusuf Islam (Cat Stevens).
"No tenía la idea de presentar a Bob Marley porque él es suficientemente conocido por su música. Fue la primera gran estrella que vino de un país no desarrollado e hizo pensar a mucha gente que era posible triunfar", puntualizó N'Dour, admirador también de nombres del reggae como Jimmy Cliff, Alpha Blondy, Tiken Jah Fakoli y Lucky Dube. "Me halagan las comparaciones con Bob Marley y creo que tenemos en común el sentimiento y el contenido de nuestras canciones. Pero mi obra no tiene un mensaje rastafari como la suya", aclaró.
Al hilo de eso, el cantante recordó la experiencia de inspirar a un documental, titulado Youssou N'Dour: I bring what I love, en el que la directora Elizabeth Chai Vasarhelyi registró tres años de giras. "El principal tema del documental es la religión", aseguró N'Dour. "Senegal es un país laico, pero un 95% de su población es musulmana. Quería pasar el mensaje de que el Islam es tolerancia", detalló.
Apoyo a campaña política
Conocido por su activismo social y político, el cantante demostró su preocupación por el actual momento que vive Senegal. "No pienso en ser candidato a las elecciones presidenciales de 2012, pero quiero usar mi poder mediático para apoyar a alguien en quien confíe. Como hizo Oprah Winfrey con Barack Obama", reveló.
N'Dour reveló que sería "una catástrofe política" si los actuales gobernantes aprobasen un cambio en la constitución senegalesa que pretende eliminar la segunda vuelta en las elecciones. "En Senegal, los ciudadanos tienen conciencia democrática, pero hace falta hablar de este tema", alertó. "Los políticos tienen poderes, pero no pueden tener todos los poderes. Son los ciudadanos los que deben tener todos los derechos y quieren cambiar la constitución sin consultarles. De la manera que está, el futuro no es muy claro", advirtió el artista.
El cantante reveló que está estudiando algunos programas de campañas de diversos partidos senegaleses y que ya he tenido algunas entrevistas con políticos. "Pero todavía no he decidido a qué partido apoyar", concluyó.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos