El músico argentino Gustavo Cerati publica su quinto disco en solitario y estudio que será lanzado en tres formatos: CD, vinilo y Musicpass. Se trata del primer álbum en Argentina en editarse en este nuevo formato digital.
En “Fuerza Natural”, Gustavo Cerati resume su trayectoria y propone nuevos recorridos, planteando en su trayecto diversos matices, climas y estados de ánimo.
“Fuerza Natural” es mucho mas que un disco. Es un viaje emocionante. Una sucesión de historias rodeadas por la magia del folk, la vibración del pop, el poderío del rock, la manipulación electrónica, el color de la psicodelia y la calidez de los sonidos acústicos.
A lo largo de los 13 temas que componen este álbum, Cerati da rienda a su lírica y a todo su poder compositivo, en lo que él mismo considera es su “disco más libre”. La definición de “álbum” justamente aplica en este nuevo trabajo como un concepto absoluto. El disco concebido como una pieza artística, tal y como lo entendieron aquellos artistas de fines de los ’60 que, de algún modo, inspiraron este trabajo.
Los temas que lo integran son: Fuerza Natural; Déjà vu; Magia; Amor sin Rodeos; Tracción a Sangre; Desastre; Cactus; Rapto; Naturaleza Muerta; Dominó; Sal; Convoy y He Visto a Lucy.
“Fuerza Natural” será lanzado en tres formatos: CD, vinilo, y Musicpass. El CD incluirá las 13 canciones en un solo disco, mientras que la edición en vinilo estará compuesta por 2 LP’s. La novedad es que “Fuerza Natural” será el primer álbum en Argentina en editarse en Musicpass, un nuevo formato de música digital en alta calidad. Se trata de una tarjeta que permite descargar música original para celulares, notebooks, pc y reproductores de audio compatibles con mp3. De esta manera, quienes compren esta tarjeta podrán descargar el álbum completo.
“Fuerza Natural” es el quinto álbum de estudio de Gustavo Cerati. Producido por el mismo Gustavo y co-producido por Héctor Castillo, el disco fue grabado y mezclado entre diciembre de 2008 y junio de 2009 en Unísono. Contó con grabaciones adicionales en los estudios Stratosphere Sound y Looking Glass de Nueva York. La masterización estuvo a cargo de Greg Calbi en Sterling Sound y el arte de tapa fue creado por Rock Instrument Bureau.
En la grabación del disco participaron los músicos: Leandro Fresco (coros y programación adicional), Fernando Nalé (bajo), Fernando Samalea (batería y percusión), Gonzalo Córdoba (guitarras), "Bolsa" González (batería) y Anita Álvarez de Toledo (coros). También colaboraron Lucas Martí (batería Simmons), Richard Coleman (guitarra) y Alejandro Terán (Saxo). En Nueva York grabaron Sterling Campbell en batería, Byron Isaacs en lap steel y bajo, Didi Gutman en teclados y Glenn Patscha en piano y órgano.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos