Pocos han sido los trovadores que no le han rendido un tributo al Che o lo han citado en algunas de sus canciones. Seguramente Guevara ha sido el personaje histórico más cantado. Hoy, cuando se cumplen 41 años de su muerte, hemos recopilado algunas de ellas.
A Cochabamba me voy (Víctor Jara)
A Cuba (Víctor Jara)
Al Che Guevara (Ramón Fernández-Larrea - Augusto Blanca)
Al Comandante Ernesto Che Guevara (Salvador Puig - Anónimo).
Allende presidente (Ángel Parra - Mauro di Domenico)
América del Sur (Ángel Parra)
América, te hablo de Ernesto (Silvio Rodríguez)
Ando al cuello de luz (Vicente Feliú)
Apuntes para el futuro (Vicente Feliú)
Canción de cuna para Emiliana y el Che (Ángel Parra)
Canción del guerrillero heroico (Daniel Viglietti)
Canción del hombre nuevo (Daniel Viglietti)
Canción fúnebre para el Che Guevara (Juan Capra)
Canción para mi pueblo (Rubén Ortiz)
Canción para mi soldado o [Canción de cualquier soldado] (Silvio Rodríguez)
Carta al Che (Carlos Puebla)
Che Guevara (Nicolás Guillén - Enrique Núñez)
Che por si Ernesto (Daniel Viglietti)
Che: 30 (Vicente Feliú)
Coloquio en Che Mayor (Vicente Feliú)
Comandante (Alejandro Filio)
Comandante (Patricio Castillo - Julio Numhauser - Mario Salazar)
Comandante (Lluís Llach)
Con la adarga al brazo (Frank Delgado)
Coplas del capitán (Vicente Feliú)
Coplas del toro vuelto (Leonardo Castillo - Rolando Alarcón)
Creemos el hombre nuevo (Rafael Alberti - Giorgio Gaslini)
Cuba (Vivien Acosta - Olga Marta Pérez - Noel Nicola)
Cueca al Che (Fernando Alegría - Rolando Alarcón)
Descarga Nº 51 (Roy Brown)
Desnudez (Carlos Lage)
Diciembre 3 y 4 de 1966 o [Diciembre 3 y 4] (Ernesto Guevara - Noel Nicola)
Doce (4º movimiento de ”Granma”) o [Tema de los doce] (Silvio Rodríguez)
El aparecido (Víctor Jara)
El Che (Patricio Manns)
El otro país (Teresa Parodi)
El último cantautor (Miguel Ángel Hernando "Lichis")
Elegía o [Elegía al Che Guevara] (Eduardo Carrasco)
En el Valle del Yuro (Enrique San Martín)
Esquinazo del guerrillero (Fernando Alegría - Rolando Alarcón)
Fusil contra fusil (Silvio Rodríguez)
Guitarra en duelo mayor (Nicolás Guillén - Ángel Parra)
Hasta siempre (Carlos Puebla)
Hombre (Silvio Rodríguez)
La era está pariendo un corazón (Silvio Rodríguez)
La guerrillera frustrada (Frank Delgado)
La oveja negra (Silvio Rodríguez)
La senda está trazada (Jorge Salerno)
Menos mal (Vicente Feliú)
México insurgente (Daniel Serrano - Ismael Serrano)
Mi mujer está muy sensible (Santiago Feliú)
Oratoria andaluza (Adrián Abonizio - Lorenzo Quinteros)
Papá cuéntame otra vez (Daniel Serrano - Ismael Serrano)
Pero no es réquiem (Noel Nicola)
Pie de guerra (Leonard Cohen)
Postal de La Habana (Joaquín Sabina - Caco Senante - Pancho Varona)
Que me cuenten (Vicente Feliú)
Si el Che viviera (Frank Delgado)
Si el poeta eres tú (Pablo Milanés)
Sobre la pau (Raimon)
Somos (Ismael Serrano)
Son los sueños todavía (Gerardo Alfonso)
Su grito de guerra (Noel Nicola)
Su nombre ardió como un pajar (Patricio Manns)
Su nombre es pueblo (Eduardo Ramos)
Sueño del héroe o [El mejor homenaje] (Vicente Feliú)
Te saludo, me despido (Carlos Francisco Elías - Víctor Víctor)
Un muchacho de mi edad (Pedro Guerra)
Un son para Cuba (Pablo Neruda - Quilapayún)
Una canción necesaria o [Balada para que no se pierda un hombre] (Vicente Feliú)
Una palabra solamente (Víctor Jara)
Vida, pasión y muerte de un hombre común (Vicente Feliú)
Vine del norte (Ismael Serrano)
Volveremos a la montaña (Víctor Jara)
Ya ves (Ismael Serrano)
Yolape (Sergio Secondiano Sacchi - Joan Isaac)
Zamba del "Che" (Rubén Ortiz)
1968 (Joaquín Sabina)
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos