Portada > Actualidad
Vota: +0

La solicitud fue hecha ante la UNESCO

Bolivia postula en París el charango como Patrimonio de la Humanidad

AGENCIAS el 20/05/2010 

La ministra de Culturas de Bolivia, Zulma Yugar, formalizó en París, Francia, la solicitud ante la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para postular al charango como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.


Horacio Durán, miembro histórico del Inti-Illimani, mostrando su charango.
© Xavier Pintanel

Erbol - La ministra de Culturas de Bolivia, Zulma Yugar formalizó la mencionada solicitud el pasado martes en una reunión que sostuvo con la subdirectora de la Unesco, Francoise Rivière.

 

La gestión a la ministra Yugar fue acompañado por el maestro charanguista Ernesto Cavour, quien además de activo miembro de la Sociedad Boliviana del Charango, es autor de una minuciosa investigación histórica sobre los orígenes de este instrumento musical andino que se originó en los alrededores del Cerro Rico de Potosí, actual territorio boliviano.

 

Rivière afirmó que la petición del Gobierno boliviano será atendida con toda amplitud; aunque adelantó que “será necesario trabajar bastante para tener listo un dossier completo”.

 

Yugar comprometió la conformación inmediata de un Comité que se encargará de elaborar el documento requerido por la Unesco, el cual será encabezado por Cavour con apoyo de compatriotas charanguistas radicados en Francia.

 

La jefa de Catalogación del Ministerio de Culturas, Lupe Meneses, dijo en La Paz, Bolivia, que la declaratoria de “Patrimonio Inmaterial”, en el caso del charango, se sustenta en el hecho de que las cuerdas de instrumento como tal producen sonidos y acordes que hacen peculiar la música “charangueada”.

 

Por su parte, la Delegación Permanente del Estado Plurinacional de Bolivia ante la Unesco se encargará de realizar los trámites y seguimientos respectivos. Aún no se tiene una fecha de presentación, pero el trabajo documental se iniciará inmediatamente, según la información del Ministerio de Culturas.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/06/2025

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 25/06/2025

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

 



© 2025 CANCIONEROS.COM