Cientos de actores, músicos y bailarinas en tutú protestaron el lunes en Roma contra los recortes presupuestarios aprobados por el Gobierno conservador de Silvio Berlusconi, que afectarán a más de 200 asociaciones culturales de Italia.
AFP - "La cultura es un derecho, la cultura es un recurso", rezaba el lema de la manifestación celebrada en la céntrica plaza Navona de la capital italiana.
Los manifestantes se dieron cita para protestar "de manera inteligente", con actuaciones, lecturas e interpretaciones musicales contra los anunciados recortes para el sector. "Estamos aquí porque nos preocupa la situación de la cultura en Italia, la idea de que sea sólo para una elite", declaró a la AFP Simone Briatore, primer violín de la prestigiosa orquesta de la Academia de Santa Cecilia.
Junto con él, un grupo de unos 50 músicos y cantantes en representación de todos los teatros líricos de la península ejecutó "Va, pensiero", el coro del tercer acto del Nabucco de Giuseppe Verdi, que se refiere a "esa patria, tan bella y perdida".
"Es verdad, Italia es bella y la estamos perdiendo", reconoció Gianni Borgna, presidente de la Fundación Música para Roma, que dirige los tres mayores auditorios de la capital. "No quieren entender que el arte es la materia prima de Italia", comentó Borgna, quien fue asesor cultural de la alcaldía de Roma de 1993 al 2006.
Entre los organizadores de la protesta figura el Movimiento Emergencia Cultura, Espectáculo y Trabajo, que agrupa a todos los sindicatos y asociaciones del mundo de la cultura y del espectáculo. Un grupo de actores vestidos de negro declamaban versos fúnebres por la muerte de la cultura y denunciaban el cierre de ETI (Entidad Teatral Italiana) que administra la actividad de unas 300.000 personas del sector teatro y danza.
"Nos obligan a trabajar en forma independiente y no colectiva, nos condenan a ser para siempre trabajadores precarios", contó la bailarina Gaia Mazzeranghi, de la compañía de danza del Maggio Fiorentino, quien viajó con 40 bailarinas desde Florencia. "Que no nos corten las piernas", pedía la pancarta de las bailarinas.
"Estoy aquí para testimoniar que en este país la cultura está en el último renglón", sostuvo el célebre actor, director y guionista Michele Placido, quien lamenta "la ignorancia" de los actuales gobernantes. El gobierno italiano aprobó a finales de mayo un plan de austeridad por un monto de 24.000 millones de euros (USD 20.000 millones) para los próximos dos años.
El Gobierno exige a todos los ministerios la reducción del 10% de los gastos y recortará los aportes a numerosas entidades, entre ellos el prestigioso Centro Experimental de Cinematografía de Roma, la Trienal de Arte de Milán, la fundación Arena de Verona y el festival de los Dos Mundos de Spoletto, entre otros.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos