Portada > Actualidad
Vota: +0

Isabel Parra reedita nueve discos y estrena grabaciones históricas junto a Violeta Parra

MEDIOS el 10/06/2010 

Los trabajos que la cantautora grabó en el exilio y durante su regreso a Chile aparecen hoy en una nueva colección.

EMOL - “Este disco empieza con algunas de las primeras canciones tradicionales que aprendí, canté y grabé junto a mi madre, Violeta Parra”. La voz de Isabel Parra se siente otra vez cuando habla sobre el disco de doble duración Isabel canta a Violeta (2010), una colección de grabaciones y registros variados entre madre e hija.

 

Isabel Parra está presentando ese nuevo álbum temático a través del sello Oveja Negra, pero aprovecha además de estrenar una valiosa colección de antiguos títulos, ahora reeditados en formato de disco compacto que recupera parte de su obra.

 

Son nueve discos que recorren la historia de Isabel Parra en un profundo retrato poético y musical, con las canciones que grabó durante su exilio, que vivió principalmente en París, y luego a su regreso a Chile en 1987.

 

Los discos de la colección son Colores (1978), Acerca de quién soy y no soy (1979), Tu voluntad más fuerte que el destierro (1983) y Enlaces (1987), que pertenecen a esa primera época de exilio. Luego se enlistan Como dos ríos (1994), Como una historia (1999), Ni toda la Tierra entera (2003), Continuación (2007) y la reciente antología Afectos y compromisos (2009), como muestrario de la obra que la hija mayor de Violeta Parra grabó otra vez en Chile (ver recuadro).

 

Las lágrimas secretas

 

Isabel Parra comenzó a cantar junto a su madre a los siete años. “Cuando digo Isabel canta a Violeta, estoy mostrándole a la gente desde cuándo yo le canto a Violeta. Que no es una cuestión que se me ocurrió el año pasado, sino que es la historia de mi vida. Mi vida y mis inicios musicales transcurrieron con Violeta Parra”, dice la artista.

 

El disco Isabel canta a Violeta incluye además una grabación inédita, grabada por Isabel Parra junto al músico napolitano Roberto Trenca a partir de un texto original de su madre: Me beberé tus lágrimas secretas.

 

“Es un poema largo que saqué del baúl y que grabamos con nuevos elementos. Ella dejó muchos escritos que no son canciones. Y me ha pasado que he revisado esos escritos y les he puesto la música de una manera natural”, explicó Isabel Parra en la presentación de la colección, realizada esta mañana en una entrevista con el periodista Iván Valenzuela en el restaurant Liguria. “Y son maravillas de pensamiento y de contenidos y del lenguaje de la violeta, que es magistral y único”.

 

Canción animal: la poesía de Cerati

 

La cantante también tuvo palabras de consideración para Gustavo Cerati, cuya música ella conoció a llegar a Buenos Aires a mediados de los '80, durante los últimos años de su destierro. “Ése ha sido otro momento tremendo”, dijo.

 

“Llegamos después de un exilio de diez años en París a Buenos Aires, que también venía de una dictadura feroz. Y de repente descubrí por la tele a un grupo que se llamaba Soda Stereo, con un hombre maravilloso que cantaba, y empecé a seguir la carrera de Cerati. En esas horas difíciles empezamos a quererlo, a admirarlo. Yo no lo conozco personalmente, pero ha determinado para mí muchas cosas, me alimento de esa poesía que no tiene nada que ver con la mía pero sí tiene mucho que ver porque me emociona. Lo hemos sufrido como si se tratara de alguien que ha estado siempre con nosotros, y esperamos que se mejore”.

 

 

Los discos, uno a uno

 

Los nuevos títulos fueron reeditados por el sello Oveja Negra y ya están disponibles a un precio de $7.990

 

Colores (1978): Fue grabado entre Chile y Cuba junto a Silvio Rodríguez. "Es un disco maravilloso, donde vuelvo a la vida".

 

Acerca de quién soy y no soy (1979): Grabado en París, sobrepasa la figura de la mujer en el exilio y muestra a la Isabel Parra artista y en acción. Tocan aquí el pianista de jazz Matías Pizarro y sus hijas Tita y Milena Parra.

 

Tu voluntad más fuerte que el destierro (1983): "Habla de la distancia, la imposibilidad de estar en el lugar que tú quieres con la persona que tú quieres. Me gustó mucho hacerlo. Pocas veces escucho mis discos y cuando lo oigo digo: fue mi trabajo, fue mi dolor, fue un desgarro, pero fue mi trabajo".

 

Enlaces (1987): Disco grabado entre Chile y Argentina, cuenta con las participaciones de León Gieco, Piero, Celeste Carvallo y Marilina Ross, además de la participación del grupo de jazz fusión Cometa.

 

Como dos ríos (1994): Es el primer disco grabado tras el destierro y se nota la alegría del regreso a Chile en canciones como Tengo ganas de cantar.

 

Como una historia (1999): Tiene una canción dedicada a Víctor Jara. “Él inspiró todos esos versos, inspiró el recuerdo de un hombre muy creador que tuve la suerte de conocer y ser muy buena amiga. Él me traspasó su fortaleza para que yo siguiera cantando”.

 

Ni toda la Tierra entera (2003): Disco-libro, elaborado gracias a la beca Gunggenheim que da cuenta del exilio vivido en Francia. “Aquí están la primera canción que hice cuando me tuve que ir y la última, cuando volví”.

 

Continuación (2007): Fue realizado junto al italiano Roberto Trenca, conocedor de la historia y la música de la Nueva Canción Chilena.

 

Afectos y compromisos (2009): Es una antología de canciones inéditas como En septiembre cantará el gallo y La sábana en el balcón, además de canciones de coautoría como Al centro de la injusticia (con Violeta Parra), Como una historia (con Silvio Rodríguez) o La muerte (con Luis Advis).







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 04/04/2025

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 04/04/2025

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM