Ayer a las 19.37 nació la hija de la cantante arequitense Soledad Pastorutti y de Jeremías Audoglio, en el sanatorio de la Mujer de Rosario (Argentina).
La hija de Soledad Pastorutti, Antonia, nació ayer en Rosario. El parto se adelantó ya que se esperaba para el próximo miércoles, pero lo tuvo por cesárea, ya que el bebé venía con complicaciones por el cordón umbilical. Nació con 2,700 kg, y tanto la madre como la hija se encuentran en perfecto estado de salud.
Hace tres años se casó, en su pueblo natal, donde también reside casi en forma permanente, con Jeremías Audoglio. No sabía el sexo de la recién nacida, a la que llamarán Antonia.
Antonia nació cerca de las 20 en el Sanatorio de la Mujer en Rosario, aunque ella había contado que tenía “sets” armados en distintas ciudades por si el parto la sorprendía en el camino. La cantante ingresó a las 19 con su marido y sus padres y dio a luz una hora más tarde. Pero casi no hubo movimiento: es que el sanatorio de San Luis y Pueyrredón se mantuvo un silencio estricto para desorientar a los fans y a la prensa.
Durante los festejos del Bicentenario la estrella cantó y bailó con una enorme panza frente a alrededor de un millón y medio de personas. “No estaba trabajando, pero esto es histórico y no me lo podía perder”, dijo desde el escenario.
Soledad, más conocida como “La Sole” o “El Huracán de Arequito”, es una de las máximas exponentes del folklore en la Argentina.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos