Portada > Opinión
Vota: +2

Toldería: Templo de la música sudamericana

por Fernando G. Lucini el 03/10/2008 

La influencia que tuvo la canción latinoamericana en el nacimiento de una nueva canción de autor por toda España, y, desde ahí, en el desarrollo de un pensamiento y de un compromiso democrático contra la dictadura en sectores importantes de nuestra ciudadanía, no sólo fue posible gracias grandes autores e intérpretes como Violeta Parra, Atahualpa Yupanqui y Víctor Jara, sino también, y de forma muy importante, a todo un conjunto de jóvenes creadores –procedentes la mayoría de ellos de Chile, Argentina y Uruguay– que, durante los años sesenta y setenta, se establecieron en nuestro país como consecuencia del exilio o de la emigración.

 

Algunos de aquellos creadores consiguieron tener éxito y alcanzaron gran popularidad; otros, a pesar de que no dejaban de trabajar y de que tenían sus fieles seguidores, al final quedaron prácticamente en el anonimato; y otros, como en el caso de Manuel Picón y de Indio Juan, los perdimos irremediablemente, víctimas de una muerte injusta y traicionera.

 

Lo cierto fue que aquella presencia de la nueva canción latinoamericana en España –y particularmente en Madrid– durante los últimos años del franquismo y a lo largo de la transición democrática fue muy numerosa, intensa y significativa.

 

Se multiplicaron los locales y las peñas que le daban cabida a la realización de actuaciones en directo, y los artistas –cantantes y músicos–, con sus guitarras, sus charangos, sus arpas o sus quenas, se trasladaban cada noche de un local a otro –algunos actuaban hasta en tres locales diferentes en una noche– para hacernos la generosa entrega de su arte a cambio del reconocimiento moral, profesional y, por supuesto, económico de su trabajo.

 

Entre aquellos numerosos locales y peñas cabe destacar, en Madrid, los siguientes: Candombe, Maraca, El Rincón del Arte Nuevo, Donalberto, La Peña Tres, La Peña Cuatro, La Barranquilla, Ravel, Sakuskiya, Vihuela o Toldería, sala a la que le dedicamos este doble CD.

 

La Sala Toldería, situada en la calle Caños Viejos –junto al Viaducto–, en el Madrid de los Austrias, se inauguró el 24 de marzo de 1974, como Centro Folklórico Iberoamericano; sala calificada por Mercedes Sosa como “templo de la música sudamericana”, en la que, como dijo Cándido, en el diario El Mundo (9-IV-1994), “se vivió la clandestinidad de Madrid y la esperanza al revés de la nostalgia”.

 

Concretamente, sus creadores y propietarios –Gonzalo Reig y Shary Mendoza–, con motivo de la celebración del décimo aniversario de su inauguración, escribieron el siguiente texto conmemorativo:

 

“...Con el piso sin terminar de pulir, algunas tuberías al aire y fresca la pintura de las paredes, hace ya diez años Toldería abrió sus puertas. Antes que el público llegaron los agentes del orden, serios y funcionales bajo sus abrigos de paño oscuro y sus barbas civiles, tratando de averiguar qué era aquello.

 

“Sin embargo, no inaugurábamos un antro de conspiración, ni un templo cultural, ni un escondrijo para amantes sin techo. Nada temible: un negocio.

 

“Nunca se sabe. Al poco tiempo, en aquel diminuto escenario empezaban a cantarse poemas estremecedores, utopías rimadas, panfletos, esperanzas, realidades. A veces, en la intimidad de la alta noche y a puertas cerradas, subía a escena la desopilante irreverencia de Ortuño, que con el único escude de un vaso de vino y una guitarra, derribaba mitos y enmarañaba el pelo de las más ilustres barbas de la época.

 

“Un buen día nos dimos cuenta de que por nuestra angostas puertas estaba empezando a entrar el pueblo, y junto a él, hombres y mujeres que de un modo un otro, le representaban, le expresaban. Entre el apretado racimo de rostros reunidos en torno a la música pudíamos descubrir, una noche cualquiera, los rasgos patriarcales de Atahualpa Yupanqui. Más allá, y tal vez sin saber uno quién era el otro, podíamos encontrar a Pablo Guerrero, Alfonso Marsillach, Mercedes Sosa, Ocaña, Balbín, Cortázar, Oneto, y así una interminable lista de amigos. También, confundidos con aquella pequeña y abigarrada multitud, compartieron nuestras noches unas fisonomías que apenas conocíamos, y que hoy, muchos de ellos, son nuestros gobernantes.

 

“No digamos que allí se hizo historia de una época, pero sí podemos decir que allí, muchas noches, se rubricaron pequeños capítulos de esa historia. Cuántas veces al pie de las canciones, con la emoción subida a los ojos, se brindó... ¡por tu primer disco!..., ¡por tu regreso a tu tierra!..., ¡por tu futuro político!..., ¡por tu primer libro!..., ¡por los pueblos de América!..., ¡por España!... Y España comenzaba a cambiar. Y América está cambiando. Y en Toldería nos seguíamos reuniendo porque, aunque allí no se hace camino, allí se cuenta y se canta cómo vamos andando”.

 

Diez años más tarde, con motivo del vigésimo aniversario de la sala Toldería, el escritor paraguayo Augusto Roa Bastos escribió una carta encabezada con estas palabras: “Saludo a Toldería en sus veinte primaverales años”.

 

“Toldería, en Paraguay –decía Roa Bastos–, es el lugar donde las etnias tienen emplazados sus toldos, sus chozas, sus hogares de estaqueo y paja, sus aldeas nómadas o estables, mientras no sean arrasadas e incendiadas por los enemigos blancos. Por lo general, las tolderías rodean el sitio sagrado de la Casa de las Plegarias donde se desarrollan las ceremonias rituales; donde cobran vida las representaciones propiciatorias de su cosmogonía.

 

“Dos eran y continúan siendo los mitos centrales de los guaraníes, que fueron llamados durante la Conquista Espiritual los teólogos de la selva: El primero, la búsqueda inmemorial de Yvy-Marane’y (la Tierra sin Mal, la tierra intocada y virginal). El segundo mito de salvación eran las danzas y el canto. Sólo por la danza incesante –para la que el tiempo latía en las matracas y en los tambores–, era posible que en la exaltación mística final, en el éxtasis de la muerte como el orgasmo redentor de las divinidades ancestrales, el alma de los danzantes se desprendiera del cuerpo y alcanzara la vida verdadera junto al Padre-Último-Primero.

 

“Necesito la advocación de este mito de origen, que se celebra en las tolderías indígenas de Paraguay. Bajo ese nombre, semejante a la magia de un exorcismo, quiero poner este saludo, en cierto modo también ritual, a la Toldería madrileña que hace veinte años, tomando el nombre de selva y viento, de canto y danza, se engarzó como una joya oscura en el espacio inmemorial de los bajos fondos del Viaducto.

 

“Hace veinte años que esta casa pequeña pero mayor, adolescente o centenaria, según se quiera ver, oficiaba de taberna de almas, pero también de tabernáculo del espíritu iberoamericano. Es limbo sonoro también donde perduran la imagen y el recuerdo, la voz y el genio creativo de los grandes que ya se fueron, sin irse, que nos dejaron sin abandonarnos.

 

“Abierta a la música, al canto, el capital cultural de todas las tierras, de todos los pueblos de la comunidad iberoamericana, Toldería evoca y recuerda, conjura y convoca lo mejor de la música popular de nuestra constelación de países. Se forma allí una congregación de razas, de culturas, de voces plurales, sin eclipse posible.

 

“A su pequeño espacio –inmenso porque posee la cuarta dimensión del sueño desvelado de los que aman la música y el canto– tiendo este saludo, esta emoción, este llamado. A los pies de Toldería, en las manos de Shary Mendoza, de Gonzalo Reig, sus fundadores y animadores, junto a sus colaboradores y amigos de siempre, dejo este homenaje, este pequeño ramo de plácemes y augurios. Augusto Roa Bastos. Toulouse, Francia. Marzo 24, 1994.”

 

Efectivamente, Toldería, como dijo Roa Bastos, fue esa “taberma de almas” –o “tabernáculo del espíritu iberoamericano”– por la que desfilaron la voz y el genio creativo de artistas y creadores como Ástor Piazzolla, Atahualpa Yupanqui, Alfredo Zitarrosa, Chabuca Granda, Armando Tejada Gómez, Isabel y Tita Parra, Mercedes Sosa, Misia, Carlos Cano, Chicho Sánchez Ferlosio, Rosa Jiménez o María Dolores Pradera.

 

De forma más asidua, en Toldería actuaban también, Rafael Amor, Jorge Cardoso, Indio Juan, Olga Manzano y Manuel Picón, Claudina y Alberto Gambino, Nicolás Caballero, Gonzalo Reig, Omar Berruti, Alfonso Ortuño, Adrián Miranda, Norma Peralta, Queimada y Mate, Guillermo Basterrechea, Luis Barros, Silvia Pacheco, Mónica Pelay, Roberto Darvin, Víctor Luque, Graciela Giordano o los grupos Hueque Mapu y Toldería.

 

Finalmente, para concluir esta evocación de la sala Toldería –que cerró sus puertas a finales de los años noventa–, voy a reproducir, a continuación, dos comentarios aparecidos en la prensa con motivo de la celebración de su vigésimo aniversario, anteriormente mencionado.

 

El primero fue publicado por Ricardo Cantalapiedra en el diario El País, el 26 de marzo de 1994.

 

“24 de marzo de 1974. En una cueva del Madrid de los Austrias, bajo el Viaducto, se inauguraba La Toldería, un local dedicado a la música sudamericana [...]. Eran tiempos oscuros –escribía Ricardo–. La dictadura agonizaba. La Toldería se convirtió en guiño clandestino y cobijo de resistentes. Mientras la policía de todo el Estado buscaba a Santiago Carrillo, de quien se decía que había entrado en España, un extraño señor con ostentosa peluca acudía al local frecuentemente y conspiraba a sus anchas. También visitaba la sala un joven abogado sevillano que se hacía llamar Isidoro, pero cuyo verdadero nombre se descubrió años más tarde: Felipe González.

 

“Allí se hablaba mucho, pero todo el mundo callaba cuando alguien salía a cantar. Junto a la barra, un cartel advertía: Para evitar malos entendidos, en La Toldería, durante las actuaciones, el silencio es tan importante como el aplauso. Veinte años después, la norma se mantiene inalterable”.

 

El segundo comentario sobre la sala Toldería pertenece a Cándido, y fue publicado en el diario El Mundo, el 5 de abril de 1994.

 

“Se han cumplido veinte años de Toldería y he vuelto [...]. El folklore sudamericano que se sigue oyendo en Toldería es real y sin argucias. [...] La música era, y lo es ahora, una llaga en los cuerpos vivos, y hasta el ruido de las sillas –que siguen siendo tan incómodas– nos dice que ninguna de ellas ha olvidado su árbol”.

3 Comentarios
#3
Ynarhu
España
[15/10/2018 16:55]
Vota: +0
Con un cuatro en la mano que era mi compañero de juventud canté en esta sala muchos joropos, pasajes y valses hasta llegaron a pagarme sin cobrarme las cocacolas allí viví si saber realmente que era una privilegiada, unas noche de música y bohemia fantástica, ví muchas caras que luego con el tiempo se hicieron famosas nunca olvidaré el buen trato y el cariño de–Gonzalo Reig y Shary tenían un piso no recuerdo si en la parte alta del mismo local y allí conocí a Alberto Cortés que ya cantaba en los Colegios Mayores de Madrid, yo también lo hacía junto a mi grupo que se llamaba "Ritmo de Cuatro", Ynarhú canta un joropito era lo que me pedían siempre ....mucho ha llovido,
buena época aquella.
#2
Javier Salas
EE.UU.
[17/04/2018 04:12]
Vota: +0
Tuvo Madrid, gracias a Toldería, el honor de albergarpor varios años al mejor arpista del mundo: Nicolás Caballero.
Una maravilla de técnica y ejecución.
#1
Juana
España
[21/02/2015 00:19]
Vota: +0
Que años tan maravillosos, Olga Manzano y Manuel Picon mis preferidos. Ojala volviera a abrir su puerta pero con la misma pureza.





 
PUBLICIDAD
ARTÍCULOS DEL MISMO AUTOR
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

por María Gracia Correa el 03/04/2024

El jueves 14 de marzo Mayte Martín presentó en el Teatro de la Maestranza de Sevilla su nuevo espectáculo: Tatuajes. Se trata de una colección de joyas de grandes autores universales llevados magistralmente al territorio particular de la artista. Con este concierto y con el disco que lleva el mismo nombre, rinde homenaje a la canción de autor más global, a la que traspasa fronteras y conforma una parte primordial de la memoria sentimental de diferentes generaciones.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

por Carles Gracia Escarp el 03/04/2024

Desde los veintiún años la argentina Carmen Aciar es una barcelonesa más, llegó para descubrirse en su arte por las calles de Barcelona, sumando sus propias historias desde que llegó en ese agosto de 2022 para habitar esta ciudad en sus incertidumbres, sus composiciones ya conforman su primer disco Historias mías.

 



© 2024 CANCIONEROS.COM