Portada > Actualidad
Vota: +0

En el III Congreso Iberoamericano de la Cultura

Susana Baca y Luzmila Carpio advierten de la discriminación musical a las minorías

AGENCIAS el 02/07/2010 

La cantante de música afroperuana Susana Baca y la cantautora boliviana Luzmila Carpio recordaron hoy en Medellín los difíciles momentos que tuvieron que pasar en el inicio de sus carreras, cuando fueron discriminadas por cantar música de negros o en una lengua distinta al español.


Luzmila Carpio
© EFE

EFE - Las dos artistas participaron hoy en un diálogo sobre las músicas en peligro de extinción, de minorías étnicas, de jóvenes y las periferias, en el marco del III Congreso Iberoamericano de la Cultura que se inauguró la víspera e irá hasta el próximo domingo.

 

Susana Baca, cantante y compositora de música afroperuana, destacó que en los países latinoamericanos muchas veces no se reconoce el valor de sus propias identidades y, como ejemplo, señaló que en Perú "recién están mirándose adentro y escuchando todos los sonidos y las músicas que tiene el país".

 

La peruana se definió como una "artista resistente" porque en sus inicios le tocó surgir e insistir para que su música fuera valorada.

 

"Fue muy difícil, a mi me contestaron los dueños de discográficas que esta música no tenía futuro, que además yo unía la raíz, la música popular de raíz afroperuana, a la poesía y me decían que la poesía no se vende", señaló.

 

Ella persistió y para poder grabar su primer trabajo creó junto con algunos amigos un sello discográfico alternativo en Perú, que le permitió hacer su primer disco y grabar a otros artistas.

 

"Difundimos la música y ésta llega al mundo, y empieza esta etapa mía en la que tengo que ir a escenarios diferentes llevando la música afroperuana", indicó.

 

Luzmila Carpio, actual embajadora boliviana en Francia, también compartió la misma suerte cuando de muy niña fue discriminada por la radio de su país por no saber español y cantar en quechua.

 

"Mi madre también ha sufrido mucha discriminación porque era india y no sabía español", agregó.

 

"Hay mucho por hacer", dijo al recordar que sus cantos son un homenaje a la naturaleza y se nutren de los pájaros, las cascadas y la tradición que aprendió cerca de las estrellas, a 4.000 metros sobre el nivel del mar donde creció de niña.

 

El diálogo estuvo acompañado por el músico dominicano Roldán Mármol, el colombiano John Jaime Sánchez y bajo la coordinación del ministro de Cultura de Costa Rica, Manuel Obregón.

 

Unos 250 expertos de 22 países y 4.000 invitados iniciaron hoy sus talleres, conferencias, mesas redondas, conciertos y el primer Mercado Cultural de Medellín, bajo el lema "Las músicas de Iberoamérica del siglo XXI".







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 04/04/2025

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 04/04/2025

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM