El cantaor Miguel Poveda ha asegurado hoy que el tango le saca sensaciones distintas, "ni mejores ni peores", en alusión al espectáculo "Diálogos", que mañana interpretará junto al porteño Rodolfo Mederos en el marco del Festival Internacional de Música y Danza de Granada.
EFE - Se trata de un hermanamiento musical entre el flamenco y el tango, dos músicas populares "de raíz" que no pretenden fusionarse "para convertirse en un tercer producto que no representa a nada", ha explicado el bandoneonista argentino Rodolfo Mederos en rueda de prensa.
El espectáculo trata de ofrecer un resultado natural, fluido y arrebatador del diálogo que puede producirse entre estas dos músicas y recupera la época más dorada del tango, la de los años cuarenta.
El cantaor Miguel Poveda ha indicado que el tango es una música que le produce placer, sobre todo si se trata de la de Rodolfo Mederos con "tanta verdad, enjundia y belleza", lo que le genera buenas sensaciones y ganas de cantar.
Poveda considera que su sonido es flamenco y le aportará "otro color al tango" para buscar "más lazos de unión" en un espectáculo que ha ido creciendo desde su estreno en Sevilla en enero de 2006 tras pasar por Noruega, Barcelona, Madrid, Costa Rica o Buenos Aires.
"Vamos a hacer algo más comprometido y más especial para este Festival de Música y Danza de Granada", ha afirmado el cantaor, quien se ha mostrado satisfecho por el hecho de que la obra se represente en el Palacio Carlos V de la Alhambra, donde habitualmente se representa el ciclo sinfónico del festival.
Para Mederos la música fusión es "música confusión", algo que tratan de evitar durante el espectáculo: "Ni Miguel (Poveda) se hace cantaor de tangos ni yo me hago un músico del flamenco, ambos mantenemos nuestras esencias, justamente la palabra diálogo es eso", ha dicho.
Además, ha explicado que al principio se inquietó cuando le propusieron llevar a cabo esta obra, ya que tenía la impresión de que el tango y el flamenco "eran difícil de empatar", aunque posteriormente, cuando escuchó los discos de Poveda, sintió algo "verdaderamente profundo y genuino" que les conectaba.
"Me sumé al proyecto con la total convicción de que estoy aportando algo a la identidad de ambos pueblos y a la cultura en general", ha señalado el argentino, quien ha apuntado que hacer la música que tiene ganas de hacer junto a Poveda "es algo muy artístico y entrañable".
También ha señalado que los prejuicios son "ingenuos e infantiles", ante la posibilidad de que los puristas no reciban bien el espectáculo: "Las músicas tienen que evolucionar, aunque la evolución no significa la abolición de las esencias", ha explicado.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
			• Contacto
			• Cómo colaborar
			• Criterios
			• Estadísticas
			• Publicidad
Síguenos