Portada > Actualidad
Vota: +0

En Cartagena (España)

Salif Keita, el embajador musical de Mali, triunfa en La Mar de Músicas

AGENCIAS el 11/07/2010 

Si hay una voz negra viva y con mensaje es la de Salif Keita, el cantante maliense albino que desde hace tres décadas es considerado una estrella en su tierra natal y en el mundo y que deleitó con un concierto esta noche en el Festival de La Mar de Músicas en Cartagena.

EFE - En un escenario al aire libre y refrescado por la brisa marina, Salif Keita estuvo acompañado de ocho músicos, con instrumentos de cuerda y percusión, y dos voces femeninas.

Autores relacionados

 

Keita cantó temas considerados clásicos por los críticos y otros de sus dos últimos álbumes: Ekolo d'Amour y La defférence.

 

En una noche, en la que las guitarras cobraron especial protagonismo e hicieron disfrutar al público del sonido de las cuerdas africanas y de los solos acústicos de los miembros de la orquesta.

 

Sin diferencia, todos tuvieron su momento de gloria cedido por Keita en un recital que resultó ser rápido por el ritmo inagotable que el músico logró mantener sin tregua desde que arrancó con Seydou.

 

De ahí, que sus letras incomprensibles para los espectadores que no supieran malinké, bambara o francés se abandonaran en pos de la mezcla de sabores incomprensibles pero entendibles para las caderas y el corazón de la audiencia.

 

Keita consiguió que las canciones nacidas de su garganta rasgada sonaran íntimas para el público en temas como Laban, Yalla, Sumu, Awa, o Yambo Yambo.

 

De esta manera, Keita (Djoliba, 1949) se ha erigido en embajador de lujo en la XVI edición de La Mar de Músicas, sobre un mismo escenario, el auditorio Parque Torres de Cartagena, en el que aún resonaban los acordes del espectáculo Afro-cubism, estrenado ayer.

 

Aquel joven creativo que desobedeció a su padre, quien no le permitía ser músico por su noble linaje (Keita desciende de Soundjata Keita, el fundador del Imperio malí en el siglo XIII), mostró que su decisión labró su destino tan admirado y respetado.

 

Y siempre marcando La defferénce, como se titula su penúltimo disco y single que interpretó en La Mar de Músicas y que trata de sus vivencias hechas verso, tales como: "Esa es la diferencia/Yo soy un blanco, mi sangre es negra, pero yo adoro eso, esa es la diferencia que es bella".

 

Y con ese sentimiento, Keita cantó por la tolerancia y demostró lo que significa dejar espacio y silencios sobre el escenario para que sus músicos pudieran conversar con la audiencia y les arrancasen palabras de sus palmas y cerraran el concierto con las tablas repletas de jóvenes entusiastas que danzaban sin tregua.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM