Portada > Actualidad
Vota: +0

Colombia y Chile

Víctor Heredia realizará una gira por América Latina a fines de julio

AGENCIAS el 13/07/2010 

Tras una gira por Francia, España e Israel, el cantautor Víctor Heredia continuará con una serie de presentaciones por América Latina, que comenzarán en Medellín, Colombia, el 30 y 31 de julio en el marco de un festival homenaje a la desaparecida Mercedes Sosa.

ReporterVíctor Heredia actuará en Medellín, Colombia, el 30 y 31 de julio y continuará su recorrido por Chile, donde lo esperan presentaciones en las ciudades de Talca, Antofagasta y Atacama, el 5, 7 y 9 de agosto, respectivamente.

Personas/grupos relacionados

 

Nacido el 24 de enero de 1947, Heredia es un destacado cantautor argentino, cuyos trabajos se caracterizan siempre por su compromiso por los problemas sociales en América Latina y los derechos humanos.

 

Heredia grabó con artistas de la talla de Joan Manuel Serrat, Mercedes Sosa, León Gieco, Milton Nascimento, el Cuarteto Zupay, Silvio Rodríguez y Pablo Milanés.

 

El cantautor estuvo prohibido durante la dictadura militar argentina iniciada en 1976 que dejó miles de desaparecidos, entre ellos su hermana María Cristina.

 

Heredia es reconocido también por colaborar estrechamente con organizaciones que denuncian los crímenes de la dictadura, tales como las Madres de Plaza de Mayo y las Abuelas de Plaza de Mayo, y también con organizaciones de Pueblos Originarios.

 

Entre sus obras se encuentran éxitos como Todavía cantamos, Sobreviviendo, Coraje, Razón de vivir, El viejo Matías, Ojos de cielo o Dulce Daniela y discos como Taki Ongoy, en homenaje al movimiento milenarista político-religioso (1560 - 1572) contra la aculturación española.

 

En 1986 Víctor Heredia compuso esa obra conceptual que recuerda este movimiento y la lucha de los pueblos americanos por su libertad. Y en sus shows nunca falta alguna canción representativa de tan relevante producción, como seguro la habrá en su actual gira.

 

De esta manera, Víctor Heredia continúa desarrollando un trabajo apoyado en el inmenso prestigio que 40 años de trayectoria le fueron brindando en los más diversos puntos del planeta.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM