El compositor mexicano Armando Manzanero se prepara para encontrarse con sus fanáticos en el Zócalo de la ciudad de México el próximo 15 de septiembre, con un espectáculo que promete será muy emotivo.
Notimex - En declaraciones a la prensa, Armando Manzanero platicó sobre sus proyectos para lo que resta de este año, entre los que está su presentación de septiembre para festejar con su público el Bicentenario de la Independencia de México.
El yucateco declaró que prepara un espectáculo emotivo, en el que estará acompañado, en una parte del show, por la Orquesta Típica Yukalpetén.
Manzanero agregó que dentro de las sorpresas también está la presencia invitada de un intérprete, aunque aún no decide quién podría ser, pero “va a ser un espectáculo encaminado a exaltar a Yucatán, en el que mostraremos su folclore”.
El artista se une a los festejos del Bicentenario porque considera que la mayor riqueza que puede tener un país es la libertad.
Por otra parte, señaló que está trabajando con Francisco Céspedes en la producción del próximo disco del cubano, en el que él también cantará, como lo ha hecho en el espectáculo “Armando un Pancho”, con el que han recorrido el país.
Este material tendrá un “poco de todo”, incluyendo cóvers y temas inéditos, y saldrá en un par de meses.
El creador, quien ayer recibió a Ely Guerra como nueva integrante de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), aprovechó la ocasión para lamentar la muerte de su gran amiga Olga Guillot.
“Soy malo para recordar, pero personas como ella no hay”, afirmó Armando Manzanero, al tiempo de señalar que tuvo la fortuna de ser su amigo.
“La última vez que grabamos juntos fue en 2002, y en 1958 ella me grabó el tema 'Soy para ti'”, finalizó.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos