El cantautor mexicano Óscar Chávez presentará el próximo 28 de agosto en el Auditorio Nacional de Ciudad de México su espectáculo “No hay milpa sin huitlacoche, ni fiesta sin un maldito”.
Como parte del concierto anual que realiza en dicho recinto, Chávez se presentará acompañado por el Trío Los Morales y además del grupo El Tigre de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).
Además de temas populares, el público podrá escuchar canciones de música norteña y por primera vez disfrutar en vivo de dicha unión que previamente se inmortalizó en la producción discográfica “Óscar Chávez con el gripo Tigre”, que ofrece cortes como “Prenda del alma”, “El taconazo” y “Flor de capomo”, entre otros.
El cantautor ha logrado un lugar importante en la escena musical que representa pues es considerado el mayor exponente de la "Nueva Trova" en México; durante los 60 y 70, logró fama internacional con temas como Por ti y Macondo.
Óscar Chávez (Ciudad de México 1935) es una leyenda viva de la trova mexicana. Su producción discográfica se compone aproximadamente de 100 títulos, entre los que se encuentra la serie Voz viva de México, en el que recita poemas de Sor Juana Inés de la Cruz, Gilberto Owen y Amado Nervo; varios volúmenes dedicados a la música tradicional mexicana, latinoamericana, canción amorosa de su autoría, parodias políticas y diversos títulos vinculados con movimientos sociales como México 68, Canciones de la Guerra Civil y resistencia española o el disco dedicado a la guerrilla zapatista: Chiapas.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos