La cantautora colombiana de 31 años Marta Gómez actúa a las 22:30 horas de mañana en la catedral antigua en el marco del festival internacional La Mar de Músicas de Cartagena (España).
Con seis años Marta Gómez ya cantaba en el coro del Liceo Benalcázar, en Cali, y con quince se trasladó a Bogotá para ingresar en la Universidad Javeriana. Dice que tuvo la suerte de nacer cantando. Esa fue la razón por la que su madre decidió matricularla en un colegio que tenía un coro espectacular, en el que cantaban desde música clásica hasta canciones tradicionales del Pacífico. Marta estuvo diez años como solista.
Residente desde hace once años en Nueva York, estudió música en Boston, en la famosa Berklee, gracias a una beca, y se graduó magna cum laude en el 2002.
Sus cinco discos, Marta Gómez (2001), Sólo es vivir (2003), Cantos de agua dulce (2004) —que incluye una canción de Joan Manuel Serrat y otra del venezolano Simón Díaz—, Entre cada palabra (2006) y Musiquita (2009) —con ritmos como el festejo peruano, el carnavalito boliviano, la zamba argentina o el aguabajo colombiano— muestran composiciones originales ancladas en la música popular de América Latina, el jazz y el pop.
La caleña dedicó su canción Paula ausente, incluida en la banda sonora de Capadocia, una serie de la productora HBO sobre mujeres encarceladas en México, a la escritora chilena Isabel Allende.
Hay preocupaciones sociales en sus letras: Basilio habla de un niño boliviano que trabaja en las minas, y nació de la tristeza convertida en rabia al ver al pequeño en el documental El minero del diablo, Río refleja el doloroso e interminable conflicto colombiano, y Canta es su homenaje a los españoles por el dolor de los atentados del 11 de marzo de 2004.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos