El cantautor y músico argentino Horacio Molina editó esta semana su nuevo disco dedicado íntegramente a la obra del poeta y creador Alfredo Le Pera, quien compusiera piezas inmortales junto al inolvidable Carlos Gardel.
Télam - En este álbum, Molina canta las letras de Le Pera y dice con sus propias palabras: "Siento que todas las letras de Alfredo Le Pera forman parte de mí mismo y se reflejan en mi alma. Será porque me acompañan desde mi más lejana infancia, cuando las iba aprendiendo naturalmente, sin proponérmelo, sin darme cuenta, del mismo modo en que se aprende un juego".
"Y creo también, -—acotó— que debe ser por eso que al cantarlas o cuando las evoco no necesito pensar la forma y el estilo en que debo interpretarlas; sencillamente fluyen desde mi interior, como ocurría cuando las cantaba en mi niñez, aunque por aquellos tiempos no fuera capaz tal vez de comprender esas letras en toda su dimensión, en toda la profundidad de su sentido." El disco cuenta con músicos invitados como Dori Caymmi, con acordes de guitarra para Arrabal amargo y una versión de El día que me quieras, Daniel Berardi, Jorge Giuliano, Andrés Gracián, Pablo Passerini, con arreglos orquestales de Luis María Corallini y Christian Chevalier.
Rescata versiones históricas como la de Volver y emociona en el dúo con la recordada y querida "Negra" Mercedes Sosa en Cuando tú no estás.
Le Pera, el gran poeta del tango y uno de los más grandes letristas argentinos, sino el más, era de origen brasileño y fue el gran socio del reconocido "Zorzal criollo", la gran figura emblemática de nuestra música ciudadana y quien le ponía la música a estas verdaderas obras de arte.
Quiso el destino que Le Pera y Gardel fallecieran el mismo día en el fatal accidente aéreo en Medellín, Colombia, del cual el pasado 24 de junio se cumplieron 75 años.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos